El Roundup a base de glifosato se utiliza ampliamente en la agricultura estadounidense. Bayer pagó cerca de 10.000 millones de dólares para llegar a un acuerdo, pero miles de millones más están en riesgo
La noticia proviene de Frankfurt, lugar de residencia de la empresa Bayer, hoy dueña de la marca Roundup.
Es que Bayer le acaba de comunicar a los legisladores estadounidenses que podría dejar de vender el herbicida Roundup a menos que puedan fortalecer la protección legal contra litigios por responsabilidad del producto.
Es que Bayer ha pagado unos 10.000 millones de dólares para resolver las disputas sobre la causa del cáncer causada por el herbicida Roundup, basado en el glifosato. Pero hay otros 67.000 casos más pendientes para los que el grupo ha reservado 5.900 millones de dólares en provisiones legales.
La compañía alemana ha dicho que los demandantes no deberían poder llevar a Bayer a los tribunales invocando las normas estatales de Estados Unidos, dado que la Agencia de Protección Ambiental federal de ese país ha etiquetado repetidamente el producto como seguro de usar, al igual que los reguladores en otras partes del mundo.
«Sin claridad regulatoria (Bayer) tendrá que salir del negocio. Bayer ha sido clara con los legisladores y los grupos de agricultores en este aspecto», dijeron analistas de la correduría Jefferies en una nota de este jueves, citando las orientaciones que la dirección de Bayer proporcionó en una reunión.
Bayer, que adquirió Roundup en el marco de la adquisición de Monsanto por 63.000 millones de dólares en 2018, dijo: «Estamos explorando todas las posibilidades para poner fin a este litigio» y se negó a hacer más comentarios.
Al revelar por primera vez las cifras de ventas de glifosato, Bayer dijo que el producto, uno de los herbicidas más utilizados en la agricultura estadounidense, generó 2.600 millones de euros (2.800 millones de dólares) en ingresos en 2024.
«Bayer podría llegar a un punto en el futuro en que la compañía se vea obligada a descontinuar la venta del producto en Estados Unidos», dijo a la agencia Reuters una persona familiarizada con el asunto, que pidió el anonimato debido a la sensibilidad del asunto.
Al publicar el miércoles sus resultados del cuarto trimestre, la compañía dijo que estaba trabajando para «contener significativamente» los litigios para 2026. También se está preparando para volver a solicitar protección legal a la Corte Suprema, tras un intento fallido en 2022.
Cabe destacar que Bayer, hasta el día de hoy, no había amenazado con retirar el producto del mercado estadounidense el famoso herbicida.
Y finalmente un dato, Bayer es el único productor de glifosato en Estados Unidos, pero el sector agrícola estadounidense también importa glifosato genérico más barato de China.