El licenciado en Administración de Empresas Nicolás González es parte integrante del equipo que conduce los destinos de la empresa juninense Cereagro. Un semillero que fue fundado por Jorge Lizatovich y Héctor González y que está a poco de cumplir 40 años de vida.
Nicolás, estuvo en los estudios de LT20 Radio Junín, y allí contó que “Cereagro es una pyme muy flexible en cuanto a lo que producimos y comercializamos. Nosotros hemos pasado por diferentes momentos y estas adaptaciones nos han permitido sobrevivir muy bien a las distintas circunstancias del sector agropecuario”, describió y agregó: “hay que tener en cuenta que nosotros somos una empresa que produce semillas y nuestro negocio es afectado tanto por los temas económicos de país y también por los temas climáticos, como lo fue la sequía de hace un par de años”, detalló.
“Cereagro es principalmente un semillero que produce y comercializa su propia genética. Nosotros arrendamos campos en distintas regiones del país y producimos semillas con genética propia y también con genética licenciada. Además, Cereagro tiene acuerdos con algunas instituciones, como por ejemplo con el INTA siendo el único semillero desde hace más de 20 años les fiscaliza las semillas de moha. También tenemos acuerdos con la Facultad de Agronomía de la UBA, con quien trabajamos desde hace también veinte años para introducir al mercado nuevas variedades de semillas forrajeras”, explicó el Lic. González.
Hoy día la cartera de productos Cereagro está compuesta principalmente por semillas forrajeras como lo son las gramíneas, leguminosas, mohas y raigrás. Siendo el producto estrella a nivel nacional las distintas variedades de alfalfas, además de las mohas y avenas. Hay que tener en cuenta, además que Cereagro, produce sus propias variedades de semillas y también produce para otros semilleros.
“Nosotros, por un tema de practicidad, estamos produciendo semillas en un radio de 50 km alrededor de Junín, pero como tenemos semillas que necesariamente debe tener otro tipo de clima para poder luego la planta desarrollarse con alta eficiencia, hacemos acuerdos con productores de distintas regiones, como puede ser en el sur de la provincia de Buenos Aires y en zonas de Córdoba y Santa Fe”, manifestó González.
En cuanto a qué tipo de empresa es Ceragro, nos contó Nicolás que se trata de una Pyme típica del tipo familiar y que hoy el buen momento de la ganadería ha mejorado la expectativa de la empresa. “Es verdad que la lechería y la ganadería está pasando por un buen momento, pero el crecimiento de esta actividad es lenta y requiere de años, no como la agricultura. De todas formas, nosotros como semillero que produce y vende fundamentalmente pasto que es alimento para animales, estamos muy esperanzados y a la vez mirando y analizando con mucha atención lo que está ocurriendo en el sector ganadero y lechero. Las expectativas nuestras son máximas y estamos preparados para afrontar la demanda”, detalló.
En lo que hace al mercado externo, el Lic. Nicolás González nos contó que el semillero está exportando. En este sentido, nos dijo: “hoy, sin desatender el mercado interno el cual hemos desarrollado durante casi 40 años, estamos también muy enfocados en la exportación de semillas forrajeras. Esto tiene que ver con que nosotros estamos aprovechando una parte de nuestra producción para exportarla a lugares nuevos que antes no les exportábamos. Por ejemplo le estamos preparando un envío moha a la Unión Europea y ya le enviamos agropiro a China”.
Finalmente, Nicolás contó que China es muy rigurosa en cuanto a la calidad de la semilla y que Cereagro pasó exitosamente todos los requisitos de aptitud que solicitó el país asiático. También confesó que están enviando moha, raigrás y festuca a Uruguay.