Agrale llevó verias novedades a Expoagro 2025, desde tractores hasta camiones e implementos; pero en el stand se destacó la camioneta Marrúa, un utiltario extremo.
«Estamos presentando dos camionetas Marrua, una versión automática y doble cabina. La otra es versión cabina simple y caja manual, para el trabajo», indicó Santiago Coscia, responsable comercial de Agrale.
Los orígenes del Marruá: El Marruá nace de una fábrica brasileña llamada ENGESA, que fue adquirida por Agrale. En sus inicios, el vehículo era más corto, similar a un jeep, pero con el tiempo se fue mejorando. Se le cambió la mecánica, se lo hizo más grande y se desarrollaron diferentes versiones militares, como las de traslado de personas, ambulancias, telecomunicaciones y reconocimiento. Luego, surgieron las versiones civiles.
La primera generación del Marruá, conocida como AM100, AM150 y AM200, se diferenciaba principalmente por su capacidad de carga, aunque compartía componentes mecánicos como el motor MWM, la caja Eaton y los diferenciales Dana 70 y Dana 44. Hace unos seis o siete años, se lanzó la segunda generación, que incluyó el AM200 con una capacidad de carga de dos toneladas y un motor Cummins 2.8 de 160 caballos de fuerza. Esta versión también introdujo la posibilidad de doble tracción con reductora, una mejora significativa respecto a la generación anterior.
La evolución continuó con la M250, un modelo más grande que incorporó un motor Cummins 3.8, el mismo utilizado en camiones, con una potencia de 170 caballos y certificación Euro 6. Esta versión ofrece dos opciones de transmisión: una caja manual Eaton y una caja automática Allison T1000 de seis marchas, que también se utiliza en camiones de traslado de caudales. Además, la M250 cuenta con un eje delantero fabricado por Agrale, frenos a disco en las cuatro ruedas y un palier flotante con autoblocante.
Las opciones de configuración disponibles son: En la M250, tenés cabina simple o doble, caja manual o automática, y la posibilidad de elegir entre chasis cabina o chasis con caja de carga. También ofrecemos un pack eléctrico que incluye cierre centralizado, levantavidrios eléctricos y una pantalla multimedia, lo que añade un mayor confort al vehículo.
Uno de los aspectos más destacados del Marruá es su capacidad de vadeo, garantizada por fábrica hasta los 800 mm. Además, su diseño robusto, con chasis tubular y chapa de 1.3 mm, lo convierte en un vehículo ideal para terrenos difíciles. «Tiene un centro de gravedad bajo, lo que le brinda una gran estabilidad, incluso con cargas de hasta 2700 kg. Esto es fundamental para mantener las prestaciones 4×4, como la capacidad de trepar, frenar y maniobrar en condiciones extremas», explicaron desde la empresa.
La Marruá no es una camioneta, es una herramienta de trabajo. Tiene una robustez y una capacidad de carga que supera a muchas pick ups del mercado. Además, su diseño está pensado para soportar condiciones extremas sin comprometer la seguridad ni el rendimiento. Su precio ronda los u$s 110.000 dependiendo del equipamiento.
Tractores Agrale
Santiago Coscia también repasó las soluciones que ofrecen para el agro en la línea de tractores: «Son cinco modelos, desde 75 HP a 215 HP. Dos versiones en 75 HP, el 75 compacto y el estandar o súper. Además, tenemos un tractor de 160 HP, el 6180. Y el 7215 tiene 215 HP con una bomba doble de circuito cerrado, muy bien dotado hidraulicamente, con relación peso/potencia excepcional».
También resaltó que los tractores Agrale «son muy sencillos, versátiles y de bajo costo operativo». «Siempre tiene que pensar en la relación peso potencia», recomendó.