Delfor Di Palma señaló que se reactivó la compraventa de campos

En los últimos meses se ha visto gran movimiento e interés en la compra de campos. A continuación, la mirada objetiva sobre este tema del encargado de ventas de campos de la tradicional empresa inmobiliaria Di Palma Propiedades de la ciudad de Junín.

La estabilidad inflacionaria, la eliminación del cepo al dólar, la mejora del precio de la hacienda y los buenos rindes en la actual campaña de granos gruesos, ha reactivado la compraventa de campos.

En lo que hace a los campos ganaderos sucede que por la apreciación de la carne, la actividad ganadera se volvió más rentable y hoy una hectárea de campo cuesta la mitad -medida en kilos de carne- de lo que valía hace poco más de un año atrás.

Otro dato alentador a los negocios, es que después de casi tres campañas en que la sequía jugó en contra de los rindes agrícolas, hoy se revirtió la situación y se ha recompuesto la humedad en los suelos lo que está favoreciendo rindes que han superado todas las previsiones.

Para conocer cómo está hoy el mercado de campos, entrevistamos a Delfor Di Palma, a cargo de la División Campos de la inmobiliaria Di Palma Propiedades de la ciudad de Junín.

«El interés por campos ganaderos, que estuvo casi parado en los últimos años, ahora se ha recuperado, lo que hace que se reactive el mercado de campos”, explicó Di Palma y agregó que “esto hace que hoy sea un buen negocio comprar un campo ganadero, ya que aumentó la carne, pero no el precio de la hectárea de campo”.

En cuanto al valor de los campos con aptitud cien por ciento agrícola Delfor Di Palma, explicó que “Los campos de la principal región agrícola rondan un valor promedio que van de los US$13.000 a los US$15.000 la hectárea. Aunque se ha llegado a pactar hasta los US$18.000 en aquellos con suelos de buena calidad que aseguran buenos rindes y buen escurrimiento de agua”, detalló.

“Incluso, si el campo está muy bien ubicado, es decir en cercanía de una ruta o con muy buena infraestructura puede llegar hasta los U$S20.000 la hectárea. Son pocos los campos con este valor, pero se ven”, reveló.

Di Palma, también manifestó que “Hoy día es buen negocio comprar un campo. Hay que tener en cuenta que un campo en zona núcleo vale la mitad que en el cinturón maicero de los Estados Unidos. Señalo esto, porque en algún momento van a bajar los derechos de exportación al productor, lo que con seguridad va a determinar que también aumente el precio de la tierra”.

En lo que hace a los valores del alquiler de un campo en la zona de Junín, Delfor Di Palma explicó que “Los precios se mantienen altos. Y si bien se esperaba que estos se pacten a la baja después de una sequía tan grande, eso no ocurrió y hoy en día están en valores habituales. Aunque depende mucho de la historia productiva, el tipo de suelo y la ubicación del campo”, cerró el encargado de negocios de campos de la tradicional inmobiliaria juninense.

Te puede interesar:

Menú