La empresa estatal de la provincia de San Juan, CANME, ya da los primeros pasos para trabajar en el cultivo de cáñamo tras recibir la licencia del ente nacional ARICCAME.
La empresa estatal sanjuanina CANME acaba de obtener formalmente la licencia para el uso de cáñamo de cannabis por parte de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). Tras esta aprobación, la empresa iniciará inmediatamente la implementación de cultivos experimentales para definir el manejo agronómico de esta variedad.
Franco Pérgolis, miembro del directorio de CANME, explicó que la licencia fue otorgada por ARICCAME en septiembre. Antes de presentar la documentación para conseguir esta autorización, en CANME realizaron el cambio del objeto social de la empresa y luego presentaron toda la documentación que requiere la agencia nacional para poder otorgar la licencia, lo que llevó varios meses de gestiones.
El desarrollo del cannabis medicinal comercial al que apostaba San Juan quedó hace más de un año trabado, especialmente tras el cambio de Gobierno Nacional, que hasta ahora solo aprueba el negocio con cáñamo industrial relacionado con las producciones textiles, materiales de construcción, papel, telas, jabón, alimentos, suplementos alimentarios y cosméticos. Por eso, la empresa estatal CANME decidió ampliar su visión y sumarse al cáñamo.
Ahora que Nación certificó esa etapa, CANME está habilitada para hacer un modelo de negocios nuevo con el cannabis en San Juan. Un sistema parecido al que existe ahora con las flores, pero con cáñamo. Es decir, en un futuro no muy lejano, podrá llamar a inversores, ofrecerles la tierra y sacarle provecho a las plantas. El horizonte es ilimitado y abre una puerta para el nacimiento de una industria que dé puestos de trabajo y genere beneficios económicos a la provincia, a emprendimientos de todo tipo.
CANME cuenta con un predio, Campogrande del Acequión, en Sarmiento, de unas 900 hectáreas, que alberga los terrenos que concesionó años atrás la empresa estatal a cinco empresas privadas para cultivar cannabis para uso medicinal. El lugar hoy refleja el parate de la actividad, obligado por las circunstancias nacionales, que se busca revertir. Lo que se busca oficialmente es «abrir el espectro de esa industria del cáñamo como una alternativa opcional», según dijo oportunamente el presidente de CANME, Gonzalo Campos.
Cáñamo, aquí vamos
La primera etapa de implementación de la industria del cáñamo en San Juan consiste en el desarrollo de un cultivo experimental, según dijo Pérgolis. Para esto, la compañía ya está preparando el terreno para comenzar la siembra “en estos días”.
Según informó Pérgolis, el ingeniero agrónomo a cargo de la producción, Diego Molina, trabajará con unas genéticas que provienen de un productor de Mendoza. El foco de este lote experimental está puesto en la investigación y el análisis, buscando concretamente “determinar el manejo agronómico, y dentro de eso también determinar cuáles son las densidades de siembra”, precisó el sanjuanino.
Pérgolis subrayó que este es el objeto principal del ensayo. Los resultados que se obtengan al final de la temporada permitirán analizar el comportamiento del cultivo y las características de los productos resultantes, como la fibra y la concentración de CBD en las flores.
El miembro del directorio también aclaró que el manejo agronómico es clave para diferenciar el producto que se obtendrá, ya que la especie es la misma que se usa para hacer aceites medicinales, pero el destino industrial varía porque se desarrolla y usa una parte diferente de la planta. Pérgolis destacó que estos cultivos experimentales se realizarán en escalas chicas, dado que la empresa ya cuenta con certificaciones de cultivo orgánico y buenas prácticas agrícolas en sus procedimientos de trabajo, sin necesidad de tener grandes extensiones.
¿Y el aceite medicinal?
CANME viene acelerando los trámites para la comercialización de su aceite de cannabis medicinal que ya se distribuye en Salud Pública para un grupo de pacientes gratuitamente. Respecto a la esperada salida a farmacias, Pérgolis detalló que “estamos esperando, ya se inició el expediente para la salida del aceite, el que tenemos nosotros aprobado por el Ministerio de Salud”.
La expectativa es que la aprobación llegue este mismo mes de octubre. El miembro del directorio explicó que el expediente está actualmente siendo revisado por la División Farmacia dentro del Ministerio de Salud, actuando como el “primer filtro” que analiza la documentación presentada. No obstante, el aceite de CANME, que actualmente se entrega a través de División Farmacia de forma gratuita a un público muy reducido de pacientes con epilepsias refractarias, deberá limitarse a la jurisdicción sanjuanina, ya que la aprobación del laboratorio y del producto es solamente provincial. La empresa tiene lote permanente y produce entre 400 y 600 unidades diarias del trascendental producto.

















