La nueva línea de financiamiento del BICE busca modernizar el sector con préstamos de hasta $800 millones por empresa. Además, se brindará capacitación a los beneficiarios para fomentar la transformación productiva.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía, junto con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), aprovechó Expoagro para presentar una nueva línea de créditos en valor producto destinada al sector porcino.
El objetivo es expandir la producción en Argentina mediante financiamiento para la compra de equipamiento, mejoras en instalaciones e incorporación de genética.
Una de las particularidades de estos préstamos es que las cuotas se fijan en kilos capón, lo que brinda previsibilidad a los productores al evitar la volatilidad financiera.
Además, se otorgarán en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) con una tasa de interés fija anual del 8%. El monto máximo disponible por empresa es de $800 millones.
Los créditos podrán destinarse a la adquisición de maquinaria, el tratamiento de residuos y efluentes, la construcción, ampliación y modernización de granjas, entre otros fines. Como complemento, el programa incluirá capacitaciones para los beneficiarios, con el fin de impulsar una transformación productiva en el sector.
Los nuevos créditos para el sector porcino están diseñados para brindar previsibilidad a los productores, ya que las cuotas se ajustan a la dinámica del mercado. Se calculan en kilos de carne de cerdo y se pagan en pesos según el valor de referencia mensual del kilo capón.
El plazo máximo es de 60 meses, con hasta 6 meses de gracia, aunque puede extenderse hasta 84 meses dependiendo de la evolución del precio. De esta manera, si el precio sube, el crédito se cancela más rápido, y si baja, se otorga mayor tiempo para el pago sin afectar la rentabilidad.
El financiamiento está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) dedicadas a la producción porcina. En el caso de personas físicas, deben presentar un aval de un Fondo de Garantía o una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) aprobada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). La línea de crédito permitirá a los productores acceder a recursos para la compra de maquinaria, mejoras en infraestructura y tratamiento de residuos, entre otros fines.
Como complemento a la asistencia financiera, el Gobierno presentó una capacitación en producción porcina para el personal de los establecimientos beneficiados. La formación busca fortalecer el conocimiento en la actividad, impulsando la disponibilidad de trabajadores capacitados, lo que contribuirá al crecimiento del sector y a la consolidación de la producción local. La oferta educativa es de alcance federal y estará coordinada por las direcciones de empleo locales, a través del PROCADIS del INTA, con clases asincrónicas dictadas por especialistas de la cadena porcina.