Metalfor en dificultades por baja calificación y problemas de liquidez

La empresa atraviesa un panorama complejo. A pocos meses de un vencimiento clave, la firma todavía no logró cerrar una reestructuración de su pasivo y por problemas de liquidez le bajaron la calificación bursátil.

Metalfor, la empresa fabricante de maquinaria agrícola con más de 45 años de historia en Argentina y con plantas industriales en Argentina (Marcos Juárez y Noetinger) y Brasil (Ponta Grossa), acaba de recibir un importante revés financiero. Pues la calificadora FIX redujo la nota de su deuda de largo plazo y de su Obligación Negociable PyME Serie I a BBB (Arg), con Rating Watch Negativo.

Es decir la empresa hoy posee vigilancia crediticia negativa, siendo esta una señal de advertencia emitida por la agencia. Esto significa que se han identificado factores que sugieren un deterioro en la capacidad de pago por parte de Metalfor.

El recorte refleja la creciente exposición de la empresa al riesgo de refinanciación, en un contexto de alto endeudamiento y escasa liquidez.

A pocos meses de un vencimiento clave -u$s6 M en junio- la firma todavía no logró cerrar una reestructuración de su pasivo. Según advirtió FIX: “Las alternativas financieras en las que está avanzando la compañía pudieran no ser suficientes para hacer frente a la totalidad de los vencimientos de pagarés durante los próximos meses y servicio de ON (obligación negociable)”.

Durante 2024 y el primer trimestre de 2025, Metalfor registró ventas por encima de niveles históricos. El EBITDA (es un indicador financiero que mide la rentabilidad operativa de una empresa), del año pasado ascendió a $ 33.069 M (u$s 32 M), frente a u$s 17,5 M en 2023. Sin embargo, el crecimiento se dio en paralelo a un fuerte aumento de la deuda, que alcanzó los u$s 103 M, con un 91% concentrado en el corto plazo.

La carga de intereses fue tan alta que consumió el 78% del EBITDA, y la cobertura de intereses apenas se ubicó en 1,3x. En este sentido la calificadora FIX espera que estos indicadores se mantengan en 2025, con un apalancamiento en torno a 3x.

A diciembre, la compañía contaba con $ 3.499 millones en caja e inversiones de corto plazo, apenas un 4% del pasivo corriente, y un ratio de liquidez de 0,4x (caja + EBITDA sobre deuda de corto plazo).

Cabe destacar que la primera Obligación Negociable fue emitida en julio de 2019 y la gacetilla de prensa textual decía: “Con el objetivo de adquirir materia prima para aumentar la producción de pulverizadoras automotrices, la empresa organizó junto a Garantizar, Acindar Pymes, Potenciar SGR, Rosental Inversiones y el Mercado Argentino de Valores, una emisión de valores negociables en pesos por $ 30 millones con tasa Badlar más un spread del 5,9%”.

Como dato anecdótico, hay que destacar que durante el primer trimestre del año Metalfor ha seguido al frente en patentamientos de pulverizadoras. En este sentido, Metalfor concentró el 32,1% de los patentamientos, le siguieron PLA con 18,8% y Caimán con 15,2%.

Te puede interesar:

Menú