El pasado miércoles estuvo en Junín el reconocido asesor económico Salvador Di Stefano. Su presencia convocó a gran cantidad de productores y en esta nota exclusiva habló de todo, incluso de su amistad con el presidente Javier Milei.
En su nueva visita a Junín, pudimos entrevistar a Salvador Di Stefano. Con él, hablamos de actualidad económica, de la situación del sector agropecuario y hasta de su relación amistosa con el presidente Javier Milei.
La charla con Di Stefano se dio previo a su disertación ante los más de ciento cincuenta productores que a media tarde del miércoles se dieron cita en el salón La Carmiña de la Sociedad Rural de Junín, en el marco de la reunión de Comisión Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina.
El primer tema que abordamos fue sobre el valor actual y futuro de la tierra. “Mirá, la hectárea de campo argentino -en el mediano plazo-, va a valer entre 30 y 40 mil dólares. El doble que ahora. Es decir, todo campo que se compre hoy va a valer menos que mañana”, comenzó explicando el asesor económico y titular de la Consultora SDS.
Luego vinculó el valor de la hectárea de campo con las actuales retenciones a los granos: “Yo estoy convencido que las retenciones las van a bajar y creo que va a ocurrir en 2026. Y cuando empecemos a ir a retenciones cero, el valor de la tierra comenzará a aumentar”, y alertó: “Ahora, cuidado porque también los costos van a seguir subiendo. No es que te van a bajar las retenciones y después no va a ocurrir nada, porque incluso va a subir hasta el alquiler de los campos”, explicó Di Stefano.
A fines de octubre de 2024, se conoció que el presidente Javier Milei había recibido a Di Stefano en la Quinta presidencial de Olivos. Incluso, ambos y al unísono, se encargaron de divulgar la foto en sus redes sociales.
En este sentido, y teniendo en cuenta que Di Stefano conoce muy bien el pensamiento económico del Presidente, la pregunta resulta lógica:
-¿Por qué crees que el Presidente retrotrae los derechos de exportación (Retenciones) a los granos a los valores anteriores, si esta medida le resulta perjudicial al sector productivo que no dudó en votarlo?, y la respuesta fue contundente:
-“Porque no hay plata. Y no hay plata, porque el presidente tuvo que hacer muchas concesiones a los gobernadores para que estos les voten algunas leyes. Y dentro de esas concesiones estuvo el envío de partidas, con lo cual el gasto público aumentó mucho y él se quedó sin plata. Y acá, lamentablemente el campo es el “pato de la boda”. O sea, los gobernadores negociaron dineros a cambio de votos y el gobierno Nacional no le quedó otra que darles porque si no, no tenía las leyes para gobernar. Ahora, vos fíjate, los gobernadores lo único que hacen es pedir plata y encima uno escucha, fundamentalmente a dos de ellos, pedir que se eliminen las retenciones, cuando son ellos mismos los que provocan que continúen”, sintetizó.
Luego se extendió más sobre las retenciones: “De todas formas, yo creo que el gobierno nacional es muy injusto con el campo, pero también estoy convencido que el campo no tiene el lobby necesario para llegar al Presidente. Creo que la Mesa de Enlace debería reestablecer el vínculo directo con el propio Milei. Ahora para esto, se necesita un paquete de medidas, un trabajo previo con personas de confianza del presidente, con el ministro de Economía (Luis Caputo), con Juan Pazo (titular de Arca) y con todos los funcionarios importantes que se pueda y a partir de ahí poder acceder a una reunión con el Presidente”, sugirió el asesor económico.
Luego, agregó: “Yo sí me reúno con el Presidente, pero no me vas a ver a mí comentando algo de lo que hablé con Milei. Y en todo caso, si cuento algo, es porque se puede contar y además en ninguna reunión presumo que me reúno con el Presidente. Con él, tengo una relación de amistad y le digo cosas que le gustan y fundamentalmente las que sé que no le gustan. Para mí, es una persona muy afable y muy cariñosa y hablamos mucho de economía. En algunas cosas coincidimos, que son las más, y en otras no, como por ejemplo en el tema retenciones al campo”, detalló.
Di Stefano, se explayó sobre su relación con Javier Milei y aseveró que “El Presidente, lo que más valora de mí es que yo le cuento lo pasa en la calle. Porque mi activo es ese, contarle lo que he visto hoy en Junín, lo que veo cuando voy a Pergamino o a Rojas o en algún pueblo de Córdoba o al sur de la provincia de Buenos Aires. Es más, le he mandado videos con pedidos de la gente con lo que ocurre en esa zona y las cosas que le faltan. Yo soy una polea de transmisión en pasarle cosas. Él sabe lo que está pasando”, especificó el conocido consultor de empresas agropecuarias.
Y finalmente recalcó: “Ah, te aclaro. No voy a participar en política. Porque hay mucha gente que a través de aquella foto con el Presidente Milei se puso a especular. Yo no estoy afiliado a La Libertad Avanza, no conozco a la hermana del Presidente. Conozco sí a la gente del ministerio de Economía porque nos une la pasión por la economía, pero no voy a ser candidato a nada y no me voy a pasar a la política. Y cuando doy una conferencia a productores trato de ser objetivo y profesional”, cerró Salvador Di Stefano.