Por: José Luis Amado -Periodista Agropecuario- Exclusivo para GRUPO LA VERDAD
Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo de maní en Argentina viene creciendo año a año. Indica el mismo que en esta última campaña se superaron las 500 mil hectáreas sembradas y con una producción estimada en 1,8 millones de toneladas. De ese total, la provincia de Buenos Aires ya posee 51 mil hectáreas y SERVAGROP es una de las empresas con fuerte presencia en los campos bonaerenses.
Para conocer un poco más sobre el cultivo y la empresa, GRUPO LA VERDAD entrevistó al Ing. Agrónomo Marcos Capitani, Director de Planificación de Producción, de la firma cordobesa que tiene su casa central en Hernando, Córdoba.
*La empresa estuvo presente con un importante stand en la ExpoJunín2025, ¿cómo fue esa experiencia?
-Estamos muy contentos con la repercusión que tuvimos. Recibimos visitas de muchos productores y clientes, además de asesores técnicos y referentes de la zona. Realmente fue muy provechoso y se cumplieron nuestras expectativas de fortalecer vínculos y abrir nuevas posibilidades de trabajo conjunto para las campañas venideras.
También comentó Capitani, que la empresa va estar presente en las exposiciones rurales de Villegas, Villa María y Río Cuarto y que toda esta presencia por las distintas regiones maniceras se van a coronar con un importante stand de la empresa en la Fiesta Nacional del Maní, que se va a desarrollar en la ciudad de Hernando. Lugar donde SERVAGROP posee su planta procesadora y en la que trabajan 400 familias.
*¿Cuáles son las razones por las que el cultivo que antes estaba circunscripto a la provincia de Córdoba, hoy ya tiene fuerte presencia en San Luis, La Pampa y en el oeste de Buenos Aires?
-La principal razón tiene que ver con los avances tecnológicos del cultivo. En este sentido, uno de los principales es la mejora genética. Hoy contamos con semilleros que nos ofrecen variedades de semillas con distintos ciclos de madurez, lo cual nos abre ventanas propicias para hacer el cultivo de maní en zonas nuevas y que requerían de esta condición.
*¿Qué expectativas tiene SERVAGROP sobre la expansión del cultivo de maní en esta zona y más puntualmente en el Partido de Junín?
-La empresa pregona la expansión del cultivo a diferentes zonas de producción, ya que cada una tiene un potencial diferente y nuestra idea es producir el mejor maní para exportarlo al Mundo. Y en cuanto al Partido de Junín, este posee buenos suelos que nos permite obtener un excelente calidad y potencial de producción para cubrir todos los mercados.
*Hay productores que consideran que el maní es perjudicial para el suelo porque remueve demasiado la directa, ¿qué respuesta hay a esta afirmación?
-Bueno, es una opinión, pero también es un tabú como cuando apareció por primera vez la soja. Este mito sobre el maní, hace unos años se instaló en el sur de Córdoba, sin embargo, hoy día es parte de la rotación normal de un campo. Lo mismo pasó en el norte de La Pampa y lo mismo pasará en otros lugares. Para mí, todo es manejo agronómico. Hay que tener en cuenta que hoy tenemos ciclos cortos de maní y si el productor quiere -y el suelo lo permite- podemos hacer maní y después un trigo o una cebada. Con esos ciclos cortos entregamos el campo en abril y el productor puede hacer tranquilamente un cultivo invernal. Por eso digo, todo es manejo agronómico y para eso estamos nosotros, para charlar sin tabúes con el productor y/o con su asesor, y darles todas las respuestas a sus inquietudes.
Otro dato que aportó el profesional, es que la inclusión del maní en una rotación de largo plazo, -realizada con buenas prácticas agrícolas-, no solo que no perjudica los suelos, sino que genera beneficios biológicos, agronómicos y económicos.
*¿Cualquier campo de esta zona sirve para el cultivo, o solo algunos?
-Acá hay algo que explicar. El mejor lote para hacer soja o maíz, no necesariamente es el mejor para hacer una leguminosa como el maní. Lo que nosotros buscamos son suelos profundos, arenosos o francoarenoso y con buen drenaje. Estas son las condiciones necesarias para el cultivo.
Stand de SERVAGROP en la ExpoJunín2025.