“Si Milei nos suelta las riendas, vamos a multiplicar la producción”

Ignacio Koversky, presidente de CARBAP, pasó por la EXPOJUNÍN y en términos camperos le pidió al presidente Javier Milei que elimine las retenciones para multiplicar la producción.

El pasado domingo a mediodía ser realizó la inauguración oficial de la EXPOJUNIN 2025; una edición calificada por muchos como una de las mejores de los últimos años. En este marco, visitó la muestra el presidente de Confederaciones de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky. Luego del almuerzo de camaradería, Kovarsky charló con GRUPO LA VERDAD.

La primera pregunta que le hicimos a Kovarsky es qué le diría al Presidente Javier Milei si lo tuviese delante: “Yo le diría que confíe en el campo. Que sepa que el campo siempre estuvo apostando al País y que siempre fue de los sectores que más apostó. Que el campo invierte en la tierra y que invierte en la Argentina. Y también le diría que necesitamos que nos suelte más las riendas, porque el campo va a seguir invirtiendo, pero si tenemos menos impuestos. Y el peor de todos es el impuesto al precio que son las Retenciones. Si nos quitan las Retenciones nosotros estamos en condiciones de multiplicar la producción, como lo han hecho nuestros países vecinos. El campo argentino está para eso, pero necesitamos de una vez por todas nos den la oportunidad y ojalá esto pase durante este gobierno”, expresó el titular de la institución gremial que representa a más de 100 asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa.

En cuanto a cómo ve la situación actual del sector comentó: “Veníamos de unos años de sequía espantosa y ahora en algunos lugares se pasó a inundación. La situación es compleja porque tenemos una rentabilidad muy finita, aunque el campo siempre vuelve a apostar. Contra el clima no podemos hacer nada, contra los mercados tampoco, pero en lo que hace a políticas hacia nuestro sector sí podemos hacer y en eso estamos”, opinó.

Sobre la realidad por la que están atravesando los productores del centro oeste de Buenos Aires, Kovasky explicó que “en otoño se llegó a tener más de dos millones de hectáreas anegadas, pero ahora, si bien son muchas menos, estamos muy preocupados por lo que ocurre en la zona de Carlos Casares, Henderson y Nueve de Julio y en la zona de Bolívar, 25 de Mayo, Saladillo y Olavarría. Y lo que tengo para decir es que estos lugares han sido muy abandonados en cuanto a infraestructuras y caminos rurales y hoy se están viendo las consecuencias”, explicó Kovarsky.

Finalmente destacar que el presidente de CARBAP, a su turno, y en su discurso de inauguración de la EXPOJUNIN 2025, habló de los caminos rurales de Junín. Se dio vuelta, lo miró al Intendente Pablo Petrecca y expresó: “A través de ese trabajo de CARBAP y a través del trabajo en conjunto con este Intendente se le va a buscar la solución a los caminos. Porque de verdad la gente que vive en el campo, la gente que produce, la gente que se quiere educar, que se quiere desarrollar en el interior productivo, lo pueda hacer con igualdad», y agregó: “Porque los caminos rurales no son sólo para la producción, sino para que nuestros chicos se puedan educar, para que ante un accidente una ambulancia pueda entrar y para que la patrulla rural pueda recorrer y cuidarlos», remató.

Te puede interesar:

Menú