La nueva esparcidora de enmienda orgánica EE2018 de Akron combina tecnología avanzada y sustentabilidad para transformar residuos en nutrientes.
En el marco de la Exposición Rural de Palermo, AKRON presentó la nueva esparcidora de enmienda orgánica EE2018, un equipo que marca un avance tecnológico significativo en el sector agropecuario argentino.
Revolución orgánica en el agro argentino
La máquina, que se destaca por su robustez, gran capacidad y tecnología de punta, es la primera esparcidora nacional equipada con balanza en tiempo real y sistema de conexión a la nube, lo que permite monitorear la dosis aplicada con precisión y almacenar datos para un mejor control.
Nicolás Ughetti, responsable de Marketing de AKRON, explicó que la EE2018 es un desarrollo innovador que incorpora un sistema de accionamiento a cadena, a diferencia de los modelos anteriores con empuje hidráulico, lo que garantiza mayor confiabilidad y eficiencia. “Estamos muy contentos de presentar un equipo con capacidad para 20 toneladas y 18 metros cúbicos, adaptable según la configuración que el cliente necesite. Además, el sistema de balanzas desarrollado por Hook permite saber en tiempo real cuántos kilos estamos aplicando y subir esos datos a la nube desde una tablet integrada al tractor”, detalló Ughetti.
Durante la presentación, también resaltó la importancia de la altura accesible del equipo —apenas 2,5 metros— y la potencia requerida para su operación, que ronda los 160 caballos. “La máquina está diseñada para trabajar con cualquier tipo de enmienda, ya sea sólida o semisólida, con anchos de trabajo que van de 9 a 16 metros, y con un consumo mínimo de potencia en la toma de fuerza”, agregó.
Esparcidor De Enmiendas Akron Ee2018:
*Potencia mínima requerida: 160 HP
*Cadena de alta resistencia
*Capacidad volumétrica: 18 m³
Qué características técnicas tiene el Esparcidor de Enmiendas AKRON EE2018
El equipo AKRON EE2018 está diseñado para ofrecer rapidez, precisión y fiabilidad en la aplicación de enmiendas orgánicas. Sus características incluyen:
*Capacidad volumétrica: 18 m³
*Capacidad de carga máxima: 20 toneladas
*Altura de carga con eje balancín: 2.500 mm
*Neumáticos: 600/55-26.5 (balancín)
*Sistema de accionamiento: A cadena
*Velocidades de trabajo: 1.000 o 540 rpm en los rolos esparcidores
*Lanza semirrígida
*Potencia mínima requerida: 160 HP
*Consumo máximo de potencia en toma de fuerza: 50 HP
*Compuerta interna: Elevación y cierre hidráulico regulable a distintas alturas
*Cadena de alta resistencia: Cadena de acero grado 80, con eslabones calibrados y soldaduras de excelente calidad
Uso de enmiendas orgánicas: clave en el agro
Por su parte, Adolfo Morlacchi, responsable de Investigación y Desarrollo, destacó la relevancia del uso de enmiendas orgánicas para una producción más eficiente y sustentable. “El estiércol siempre existió, pero el desafío fue convertirlo en una enmienda que aporte nutrientes al suelo de manera eficiente y controlada. La EE2018 cumple con esa función, permitiendo distribuir la enmienda orgánica con dosis ajustadas según el análisis del suelo y del estiércol”, afirmó.
Morlacchi explicó también el ciclo de aprovechamiento de los residuos pecuarios como parte de una economía circular: “Damos de comer al animal, que produce carne, leche y estiércol; este último, debidamente procesado o incluso fresco, se aplica en el lote para mejorar la estructura del suelo y la planta, lo que finalmente se traduce en mejores rendimientos y un sistema más sostenible”.
Sobre el proceso ideal, Morlacchi resaltó que aunque el compostaje es la mejor práctica para reducir humedad y eliminar patógenos, la máquina está diseñada para funcionar eficazmente tanto con estiércol compostado como fresco, adaptándose a la realidad de muchos productores argentinos.
Un punto clave del lanzamiento fue el anuncio de que esta presentación en Palermo marcó el cierre de una gira nacional, durante la cual AKRON y sus concesionarios llevaron la EE2018 a distintos puntos del país para realizar demostraciones a campo y acercar la tecnología a los productores rurales. “La gira es una oportunidad para que los usuarios puedan experimentar de cerca las ventajas de esta esparcidora y resolver dudas con el equipo técnico”, comentó Ughetti.
Para cerrar, el equipo de AKRON destacó el compromiso con la sustentabilidad y la innovación continua: “El consejo para los productores es apostar por las nuevas herramientas que permitan una agricultura cada vez más amigable con el ambiente y basada en mediciones confiables. No se puede mejorar lo que no se mide”, reflexionó Ughetti.
La EE2018 de Akron llega para consolidar un paso adelante en el manejo de enmiendas orgánicas, un recurso valioso que hasta ahora estaba subutilizado, y promete ser una aliada clave para productores de tamaño mediano a grande, contratistas y operadores de feedlots, criaderos de porcinos y avícolas.