Christian Russo sobre el trigo: “Ya estamos hablando de una productividad récord”

El ingeniero agrónomo, afirmó que la campaña triguera 2025 comenzó con niveles de rendimiento nunca antes vistos desde tan temprano.

Christian Russo, ingeniero agrónomo, afirmó que el trigo está mostrando rendimientos históricos desde el arranque de la campaña y describió un escenario que sorprende hasta a los técnicos más experimentados.

Aunque aclaró que aún restan atravesar varias etapas críticas, los primeros datos son más que alentadores.

“Ya estamos hablando de una productividad que es récord”, sostuvo Russo, y agregó que “estamos todos sorprendidos y también contándole a la gente que nunca lo han visto así, incluso técnicos que vienen trabajando hace más de 30 años”.

Según detalló, la cifra estimada inicial es de 23 millones de toneladas, un número que iguala el récord de producción alcanzado por la Argentina en su mejor campaña. Pero lo llamativo es que este número se proyecta al comienzo de la etapa de formación del rendimiento, lo que podría dejar margen para cifras aún mayores.

Condiciones inéditas en todo el país

A diferencia de otros años, donde solo algunas regiones concentraban los buenos resultados, esta vez el fenómeno es generalizado: “La foto de hoy es espectacular y es espectacular a lo largo y a lo ancho del país”, destacó Russo, subrayando que “estamos en un año que le está yendo muy bien tanto al sudeste de Buenos Aires como al resto de la región pampeana”.

Incluso hay casos de recuperación sorprendentes: “Estamos hablando de una recuperación del trigo en lugares como Chaco, que lo habían sembrado después de cinco años muy mal”, indicó. En esos casos, el cultivo renació tras un verano catastrófico, y hoy presenta buenas posibilidades de rendimiento.

Las estimaciones de rindes promedios son contundentes: “Casi 40 quintales para Buenos Aires, 38 para Santa Fe, están entre 8 y 12 quintales por encima del año pasado”, detalló el ingeniero.

Excesos de agua, el lado B de la campaña

A pesar del entusiasmo, Russo reconoció que no todo es positivo: “La cara B de este informe son las 400.000 hectáreas que estamos descontando, más de 200.000 en Buenos Aires por los excesos de agua”, señaló, explicando que las lluvias intensas afectaron algunas zonas de siembra.

Sin embargo, celebró el giro climático tras años dominados por sequías: “Vos sabés que los últimos cinco años hablamos de sequía, de niña, y de repente ahora estamos hablando de problemas por exceso de agua”, reflexionó.

Para Russo, este cambio de paradigma trae una oportunidad única para retomar la agricultura en plenitud: “Volvemos a tener agua para hacer agricultura, como no pasaba hace años. Antes decíamos: ‘estamos esperando que llueva para sembrar’. Hoy cambiamos ese chip”.

Finalmente, al ser consultado si este rendimiento inicial iguala al de la campaña 2021-2022, el agrónomo respondió: “Exactamente, pero esa campaña terminó así. Esta campaña está empezando así”, dando a entender que el techo de rendimiento aún está lejos de definirse.

Agricultura, Destacadas

Te puede interesar:

Menú