Cuánto cuestan las camionetas usadas en Chile que podrían importarse?

Mientras se esperan los detalles de los anuncios del ministro Sturzenegger, repasamos los precios de dos camionetas en Chile.

Aunque aún no se conocen los detalles sobre cómo sería la política de importación de autos usados que esbozó en declaraciones periodísticas el ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger, crecen las expectativas y no pocos ya miran a la vecina república de Chile, más desde Mendoza.

El funcionario nacional afirmó que la intención es “facilitar la importación personal de vehículos”, tanto nuevos como usados. Aún sin detalles, las afirmaciones de Sturzenegger abrieron un amplio abanico de opciones, como, por ejemplo, traer autos desde el otro lado de la cordillera.

¿Autos usados importados por particulares?

Sin definiciones sobre cómo será el sistema, qué tipo de vehículos se podrán importar, por qué montos y de qué países, será clave el costo del trámite y del transporte, más allá de algún grado de resistencia que podría haber por parte del conglomerado nacional de agencia de venta de autos usados, representado por ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina).

No obstante, echemos una mirada a la realidad de uno de los vehículos más demandados en Argentina: la pick-up mediana Toyota Hilux, de producción nacional.

Como ejemplo, nos concentramos en la versión SRV modelo 2018 de la Hilux con motor 2.8 litros turbodiésel. Según un promedio de las camionetas publicadas en el sitio especializado Chileautos.cl, su precio es de unos 20.000.000 de pesos chilenos, lo que significan al día de hoy unos 21.200 dólares.

De este lado de la cordillera, según el sitio DeRuedas.com.ar, estas camionetas con casi las mismas características, se venden a unos 40.000.000 de pesos argentinos, es decir, unos 34.400 dólares, resultando una sensible diferencia de más de 13.000 dólares en favor de las Hilux usadas en Chile.

Otro ejemplo es con una Toyota Hilux DX doble cabina 4×4 con motor diésel 2.4 litros con unos 150.000 kilómetros año 2018, cuesta 14.000 dólares. Una camioneta similar en Argentina está en el orden de los 26.000 dólares (según el sitio DeRuedas.com.ar). La diferencia es impactante.

La Ranger

Otra de las camionetas muy demandada en Argentina es la pick-up mediana Ford Ranger.

Como ejemplo, nos concentramos en la versión XLT modelo 2015 de la Ranger con motor 3.2 litros de cinco cilindros turbodiésel. Según un promedio de las camionetas publicadas en el sitio especializado Chileautos.cl, su precio es de 13.000.000 de pesos chilenos, lo que significan al día de hoy unos 13.800 dólares.

Otra vez, según el sitio DeRuedas.com.ar, camionetas con casi las mismas características, se venden a unos 28.000.000 de pesos argentinos, es decir, unos 24.500 dólares, resultando una sensible diferencia de casi 10.000 dólares en favor de la Ranger usada en Chile.

Claro que es muy importante destacar que estamos comparando los precios sin costos de transporte y de importación, si los hay, desde el vecino país hacia la Argentina.

Y los autos?

Veamos otro ejemplo: en el caso de un Fiat Cronos modelo 2022 con motor 1.8 litros y caja automática, el precio del vehículo en Chile con unos 50.000 kilómetros es de unos 9.900 dólares; un vehículo similar en Argentina, puede estar en torno a los 18.000 dólares. Otra vez, la diferencia es muy significativa.

Por último, el modelo más vendido dentro de los usados en Argentina: el Volkswagen Gol. En Chile, un modelo 2014 con motor 1.6 litros versión Trendline, cuesta unos 6.700 dólares; mientras, en Argentina, un Gol Power 1.4 litros, cuesta unos 8.100 dólares. En este caso, la diferencia es mucho menor a los ejemplos anteriores.

Te puede interesar:

Menú