Diputada bonaerense busca crear por ley el Comité de la Cuenca del Río Salado

La diputada bonaerense de la ciudad de Alberti, Silvina Vaccarezza, presentó un proyecto de ley para crear el “Comité de la Cuenca Hídrica Río Salado”.

Se trata de un «ente autárquico, con plena capacidad jurídica para actuar en la esfera del derecho público y privado, para la realización de los actos y contrataciones conducentes a su funcionamiento y al objeto de su creación».

En la iniciativa parlamentaria se establece que el objeto será «prestar servicios y realizar acciones conducentes a la gestión integral, mantenimiento y preservación del recurso hídrico y a gestionar el mismo de manera integral y sustentable».

Entre las facultades del Comité se encuentran: Planificar, coordinar, ejecutar y controlar la administración integral de la Cuenca; coordinar con la Nación, otras provincias, Municipalidades y organismos no gubernamentales acciones y medidas vinculadas con su objeto; y ejecutar las obras necesarias y garantizar la prestación de servicios necesarios para la gestión integral del recurso hídrico de la Cuenca.

Asimismo, se establece que la Dirección y Administración del Comité de la Cuenca Hídrica Río Salado, estará a cargo de un directorio Ad Honorem de nueve miembros, entre los cuales habrá un Presidente y un Vicepresidente.

La cuenca del Río Salado se desarrolla en la zona central y norte de la provincia de Buenos Aires. Sus características topológicas cambian desde un sector con formaciones dunosas, de forma variable, que determinan sectores arreicos en las interdunas, hacia una planicie deprimida, en la que pequeñas formaciones hídricas permiten el escurrimiento de los excedentes superficiales.

Vaccarezza indicó que la creación del Comité busca dar cumplimiento al Plan Maestro Integral del Río Salado, elaborado entre 1996 y 1999, y consideró «urgente» avanzar en la institucionalización de este esquema ante las recientes inundaciones en la región.

El proyecto divide la cuenca en varias zonas, respetando criterios hidrológicos, ecológicos y sociales.

*La “Zona A” abarca partidos del Noroeste como Junín, Lincoln, Carlos Tejedor, Pehuajó, Trenque Lauquen y Nueve de Julio.

*La “Zona B”, denominada Salado-Vallimanca, incluye distritos como Azul, Chivilcoy, Saladillo, Tandil, Navarro y Ayacucho.

*Finalmente, “la Zona C” comprende las Lagunas Encadenadas del Oeste, con partidos como Coronel Suárez, Puán, Laprida y Guaminí.

Vaccarezza advirtió que, a diferencia de otras zonas que ya cuentan con comités como el COMIREC o el COMILU, la Cuenca del Salado carece de un ente específico que impulse su manejo sustentable. Por ello, remarcó que el nuevo Comité deberá funcionar con auditoría, control y «límites presupuestarios claros», siguiendo el espíritu de su propuesta legislativa.

Te puede interesar:

Menú