Soledad Diez De Tejada, si bien reside en Venado Tuerto es muy allegada a la ciudad de Junín. De hecho, fue impulsora y cofundadora de la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín (APAJ).
Hoy día “Sole”, es la representante de la Sociedad Rural Argentina en la provincia de Santa Fe, con el cargo de Directora del Distrito 6 y la noticia es que por su iniciativa la totalidad de los municipios y comunas santafesinas acaban de recibir una nota para que informen sobre la recaudación y el destino final de la Tasa Comunal Rural desde 2019 hasta la fecha.
En concreto, a través de esa solicitud formal buscan acceder a detalles sobre el manejo de los fondos provenientes del tributo que pagan los productores.
Diez De Tejada indicó que la petición tiene como objetivo obtener datos específicos sobre “ordenanzas impositivas, balances comunales, informes de recaudación y destino de los fondos, así como conocer los costos de los servicios financiados”, explicó.
Desde la entidad ruralista santafesina sostienen que la información requerida es clave para evaluar la correcta administración de los recursos, y garantizar que los fondos sean utilizados de manera eficiente en beneficio del sector productivo.
“Es fundamental que haya claridad en el manejo de los recursos que aportan los productores”, remarcó “Sole” Diez De Tejada.
La nota a los 365 municipios y comunas establece un plazo de 15 días para que sus autoridades respondan a la solicitud y entreguen la documentación requerida. La iniciativa busca marcar un precedente en materia de acceso a la información pública dentro del ámbito rural.
En su comunicado, la entidad recordó que la Ley Provincial N° 8173 establece una obligación a las comunas a rendir cuentas sobre el uso de estos recursos. Además, se requirió la presentación de documentación detallada sobre la liquidación de la Tasa, los balances comunales y los trabajos realizados sobre la red vial rural.
En caso que las comunas y municipios no respondan, el Distrito 6 de la Sociedad Rural Argentina advirtió que iniciarán acciones legales ante la Cámara Contencioso Administrativa.
Municipios Bonaerenses
Consultada por GRUPO LA VERDAD, “Sole” Diez De Tejada, explicó que “en los municipios bonaerenses también se puede hacer este tipo de demandas. Hay abogados especialistas en el tema y si bien las leyes santafesinas son diferentes a las de Buenos Aires, a todos los productores nos motiva lo mismo y es saber qué están haciendo los alcaldes locales con el dinero que reciben por el pago de la Tasa de mantenimiento de los caminos rurales”.
Luego agregó que “los gobiernos municipales tienen la obligación de decir qué están haciendo con el cien por cien del dinero que reciben de los productores para el mantenimiento de la red vial rural. Nosotros sabemos que se utiliza solo un porcentaje de los que pagamos, pero no estamos seguros de cuánto es, por eso queremos saber cuánto recaudan y qué hacen con nuestro dinero”, cerró Soledad Diez De Tejada.