El concesionario CD JUNIN, mostró la nueva pulverizadora Caimán DSS

Ante unos cincuenta productores de punta y contratistas de la zona, el concesionario CD Junín mostró la nueva pulverizadora Caimán.

En la previa a la EXPOJUNÍN 2025, el Concesionario CD Junín de Marcelo Rosenthal, mostró en un evento realizado en el campo experimental “Las Magnolias” de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), la nueva Caimán DSS. Una máquina que incorpora altísima tecnología de origen alemán.

Ante unos cincuenta productores de punta y contratistas en pulverización, CD JUNÍN mostró en estática y luego en una dinámica las virtudes de una pulverizadora que es única en su especie: la Caimán DSS (Dual Spray System).

“El modelo Caimán DSS, opera con doble sistema de pulverización. Uno para hacer aplicaciones convencionales y el otro para hacer aplicaciones selectivas con la tecnología One Smart Spray”, comenzó explicando el Ing. Agr. Mario Rocchi, del Departamento de Ingeniería de la empresa.

Se trata de un equipo de última generación que propone un doble sistema de pulverización, con dos tanques, dos bombas y dos circuitos independientes. Y una de sus principales características es que viene equipada de serie con el moderno sistema de pulverización inteligente desarrollado en conjunto por las empresas alemanas Bosch y BASF.

“El sistema One Smart Spray se basa en cámaras RGB de alta resolución y multiespectrales, además de luces que permiten trabajar de noche y en situaciones de sombreado de la maleza”, explicó Rocchi.

“Es una máquina que permite comandar, en la misma pasada, la pulverización convencional para hacer un pre-emergente, o un producto residual y al mismo tiempo también hacer aplicaciones selectivas”, sintetizó Mario Rocchi.

“Hay un tanque principal de 3.850 litros para aplicación convencional y otro de 1.000 litros para aplicación selectiva”, agregó. “También se incorporaron dos bombas centrífugas. Una bomba de 650 litros/minuto para las aplicaciones convencionales y otra bomba de 450 litros/minuto para las aplicaciones selectivas, ambas con mando hidráulico independiente”, explica el Ing. Rocchi.

Otro dato que aportó el técnico, es que esta tecnología de Bosch y BASF llegó a la Argentina con los algoritmos para soja, algodón, girasol y maíz. De esta forma, aplica productos en todo lo que no sea uno de estos cultivos (identificando las malezas) y con cuatro grados de sensibilidad, para regular las aplicaciones. Además, aplica en verde sobre verde y en verde sobre marrón, lo que habla de lo específico que es esta tecnología. Al mismo tiempo, la máquina aplica con máxima exactitud hasta una velocidad de 20 km por hora y tanto de día, como de noche.

En materia de Agricultura de Precisión para gestionar las aplicaciones, la DSS incorporó la plataforma e-Con, desarrollada por la propia Caimán. Esta novedosa máquina podrá ser vista en el stand de CD JUNIN, en la EXPOJUNIN 2025.


Destacadas, Tecnología

Te puede interesar:

Menú