El costo de producción en la presente temporada, para las peras y manzanas, creció 9% en términos interanuales.
La semana comenzó con tragos amargos para los productores de fruta del Alto Valle, porque por un lado en una temporada con precios casi congelados, el costo de producción pasó de 32 a 35 centavos de dólar, y porque además se determinó que 342 establecimientos (casi el 30% de total), presentaron declaraciones juradas con daños de hasta el 50% por granizo o heladas tardías. Por este motivo solicitaron a las autoridades provinciales que se declare el estado de desastre o emergencia.
En la temporada anterior, el costo de producción fue de 32 centavos de dólar, por lo tanto, la suba fue del 9,37%. La Mesa de Contractualización, que integran representantes de los productores, legisladores del oficialismo y de la oposición, más la Secretaría de Fruticultura, “luego de analizar el informe técnico presentado por los profesionales técnicos del INTA”, llegó a esa conclusión. En el comunicado de prensa emitido no se brinda ningún detalle sobre la base de cálculo ni de cómo se fueron sopesando todas las variables.
Trascendió que, para analizar los costos, se tomó como base una chacra con 50% de manzanas y otro 50% de peras, con una producción media de 40.000 kilos por hectárea. Tampoco se dio cuenta de cuantas operaciones en el valle se hicieron teniendo en cuenta estos parámetros que emiten los entes oficiales.
La reunión donde se acordó el número final se realizó el lunes y contó con la participación de Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro; Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén; Gabriel Podgornik, Katherina Retamal y Vicente Buda, equipo técnico de INTA; y Ariel Bernatene, Gustavo San Román y Elbi Cides, legisladores provinciales.
Pero, además, en las últimas horas hubo reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, creada por la LEY n° 1857, de la que participaron también la Secretaría de fruticultura, INTA, la Federación de Productores de fruta, y se sumó un representante por la Agencia de Recaudación Tributaria (RENTAS), de la provincia. Se analizaron “las afectaciones climáticas en Río Negro, como heladas tardías y caída de granizo en la temporada 2024/2025”. Las heladas más severas llegaron a los -4°C, “en momentos donde el estado fenológico, generó mayor daño en los cultivos de peras y manzanas”. También computaron “ocurrencias de granizo en diferentes localidades de la región en daño en cultivos de pepita, carozo y en hortalizas”.
Se repasaron 342 declaraciones juradas, con porcentajes de daño superiores al 50%, y ante ese panorama, la comisión resolvió “proponer” al Poder Ejecutivo Provincial, que se declare “el estado de desastre y/o Emergencia Agropecuaria por heladas tardías y por caída de granizo, a los cultivos frutihorticolas, frutos secos, vid, uva de mesa y otros, a los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda por el término de un año a partir de la firma del decreto”. Y agregaron que se solicitó al Gobierno provincial que lleva adelante “con urgencia” las gestiones ante la Comisión Nacional de emergencia agropecuaria.