Expoagro cerró con 220.000 visitantes y gran cantidad de negocios

Entre otros datos destacados, en el Banco Nación las solicitudes de créditos para el sector superaron el equivalente a US$5000 millones y el Banco Provincia tuvo requerimientos por más de 450.000 millones de pesos y 600 millones de dólares; los remates de hacienda movieron más de US$100 millones.

Con la visita del presidente Javier Milei como broche de oro, este viernes a media tarde se cerraron las cuatro jornadas de Expoagro edición YPF Agro. Según informaron en la organización, durante toda la muestra hubo un excelente y sorprendente clima para los negocios y de público.

Con más de 700 expositores, un 7% más que el año pasado, el número de personas que pasaron por la muestra también fue imponente: 220.000 visitantes, un 22% más que la edición pasada. Con 85.000 asistentes, solo el jueves casi se alcanzó el total de público en 2023 cuando concurrieron 100.000.

“Es un Expoagro récord. Al principio era récord por cantidad de expositores, de bancos que participaban, después se transformó en récord por cantidad de políticos que venían y esta edición se apoyó, además, en récord de visitantes, un número nunca visto, 220.000 personas, un numerazo”, destacó Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar.

Con filas incesantes de más de 200 metros, solo en el Banco Nación las solicitudes de créditos superaron el equivalente a US$5000 millones, con más de 10.000 pedidos; cuando el promedio de las últimas 10 ediciones de todos los bancos fue de US$2000 millones. Es que las tasas agresivas del 15% nominal anual, incluso del 9% para santafesinos y entrerrianos, fueron, junto a las lluvias y la ilusión constante del sector, la catapulta perfecta para que productores, ávidos de financiamiento, peregrinen y se agolpen en los diferentes stands de las entidades bancarias.

Por su parte, Banco Provincia informó que recibió más de 3800 pedidos de crédito, un 57% más que en 2024. “A través de sus líneas de créditos la banca pública bonaerense recibió pedidos de financiamiento por más de 450.000 millones de pesos y 600 millones de dólares”.

Javier Grasso, gerente comercial de Metalfor, describió cómo día tras día se fue “calentando” el clima de negocios. “Arrancamos un martes raro, más tranquilo de gente. Pero a nivel comercial, en volumen de ventas fue mucho mayor al primer día de 2024 y; terminará con un 30% más respecto que el año pasado”, dijo.

Sergio Di Benedetto, gerente comercial de Agrometal, coincidió que, fácilmente, la empresa va estar un 30% arriba y probablemente un poco más con respecto al año pasado. “No es por la rentabilidad que tiene el cliente, es porque la lluvia te da la oportunidad de mirar hacia adelante y, si los bancos te prestan a cuatro años, sentís que la cosa va a ir bien y quizás la rentabilidad exigua del negocio hoy del agricultor no frene las ganas de tecnificarse”, explicó.

Por su parte, Emiliano Ferrari, gerente de Ventas senior de Valtra para la región de Hispanoamérica, describió que venían con un comienzo de año bastante tibio y esperaban que la cosa tome impulso en Expoagro. “Así terminó sucediendo. Entre el año pasado, este 2025 es muy bueno: estamos en un 20% arriba de oportunidades. La variable que está traccionando muy bien son los créditos con tasas muy buenas y atractiva de bancos.

La ganadería merece un gran capítulo aparte. Desde el lunes pasado, previo a la apertura de la muestra, hasta este sábado, más de diez casas consignatarias participaron durante toda la semana con remates de hacienda que arrasaron no solo por la cantidad de animales consignados sino por los valores pagados. Unas 150,000 cabezas se subastaron a lo largo de la exposición, que representaron unos US$100 millones. Para Juan Pedro Colombo, de la firma Colombo y Magliano, que tuvo un remate de casi 35.000 cabezas, el balance es muy positivo: “El remate duró 13 horas, con mucha hacienda y buenos valores. Tuvimos resultados muy satisfactorios”. Fuente: La Nación.

Te puede interesar:

Menú