La campaña de girasol 2025/26 podría ser la más alta en 26 años

Según el ultimo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción de girasol 2025/26 podría ser la más alta en 26 años, con una calidad que le brinda competitividad al sector.

El cultivo de girasol se está expandiendo nuevamente en Argentina de la mano de buenas oportunidades comerciales, con un área sembrada que alcanzó 2,2 millones de hectáreas en la campaña 2024/25 y con perspectivas de que siga creciendo en el nuevo ciclo comercial 2025/26.

En general, los precios se mantienen favorables y las zonas del cultivo enfrentan buen nivel de reservas de agua en el suelo al momento de implantación del cultivo. Igualmente, la excepción es el sur bonaerense y La Pampa en donde los excesos hídricos podrían demorar el ingreso de las sembradoras para las labores que suelen darse entre octubre y noviembre, si bien en el largo plazo la buena reserva de humedad es una ventaja para la producción.

Actualmente, se proyecta un área 2025/26 de 2,5 millones de hectáreas y ya se sembró casi un tercio de la superficie estimada, sin descartar que el número final pueda ser inclusive más alto. De alcanzar dicho nivel de superficie sembrada se marcaría un récord en 18 años para Argentina, teniendo como contrapartida de que – clima mediante – la producción podría tocar 5,11 Mt y un máximo en 26 años.

Al mismo tiempo, con ese nivel productivo se estima que la oferta total del nuevo ciclo alcance 6,13 Mt, 0,6 Mt más que la campaña 2024/25 y 30% por encima del promedio de los últimos 5 años.

Si se hace foco en las proyecciones de la próxima campaña comercial 2025/26, el mercado espera que se utilice más capacidad instalada para procesar girasol entrado el año 2026. Si esto se acompaña de un buen nivel productivo y stocks iniciales crecientes, las expectativas nos marcan que el ritmo de procesamiento podría inclusive superar el gran año de 2025, con posibilidades de presionar con un buen nivel de oferta de aceite y harina en los mercados globales entre marzo y agosto de 2026.

Agricultura, Destacadas

Te puede interesar:

Menú