La ganadería invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025

La ganadería bovina argentina se prepara para movilizar una cifra monumental en 2025. Según un informe actualizado por CREA, el sector destinará US$ 20.322 millones entre gastos operativos, inversiones y reposición de hacienda, consolidándose como uno de los motores económicos más relevantes del país.

El estudio, elaborado en base a datos oficiales y privados, desglosa el flujo de fondos de una actividad que continúa generando empleo, valor agregado y exportaciones en un contexto de alta demanda global.

Gastos directos: el peso de la alimentación

Los gastos directos representarían US$ 4.117 millones, con un componente dominante:

*Alimentación: 73% del total, el rubro más pesado para los sistemas de engorde y recría.

A esto se suman:

*Personal y mano de obra,

*Sanidad y manejo, que completan el esquema operativo básico.

Gastos indirectos: estructura y arrendamientos

Los gastos indirectos treparían a US$ 4.475 millones, impulsados por:

*Estructura y administración: US$ 2.827 millones,

*Arrendamientos y pastajes: US$ 1.397 millones, más los costos financieros asociados a la operatoria diaria.

Comercialización y logística

Mover la hacienda también exige recursos:

*Comisiones, fletes y transporte sumarían US$ 755 millones, reflejando la fuerte dinámica del mercado interno y de exportación.

Inversiones en bienes de capital

El informe estima inversiones por US$ 1.021 millones en:

*maquinaria,

*infraestructura,

*instalaciones ganaderas,

*vehículos.

Un flujo clave para modernizar sistemas y mejorar eficiencia.

Reposición de hacienda: el rubro más costoso

El mayor desembolso proyectado es la reposición de hacienda, que demandará US$ 9.954 millones.

Ese monto abarca:

*la compra de terneros para invernada y engorde,

*y la reposición anual de vientres, esencial para sostener la capacidad productiva del rodeo.

Con un stock nacional cercano a 51,6 millones de cabezas, la ganadería bovina sigue siendo un pilar del entramado productivo argentino, moviendo miles de millones de dólares que alimentan la cadena cárnica, refuerzan el consumo interno y mantienen al país entre los principales productores del mundo. Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Destacadas, Ganadería

Te puede interesar:

Menú