Las heladas generalizadas registradas en la región núcleo favorecen las condiciones para la siembra del trigo que presentaba demoras por excesos hídricos. Sin embargo, esto trae problemas a los cultivos de maní aun sin levantar.
“Las condiciones de bajas temperaturas y viento persistente del sudoeste están provocando un secado rápido del suelo, lo que permitirá acceder a lotes que antes no eran aptos para la siembra”, señaló el trabajo.
Cristian Russo, jefe de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó que estas condiciones representan «una muy buena noticia para la región y llega en un momento justo, muy oportuno».
Russo explicó que «después de tantas semanas de humedad y lloviznas, esta semana seca era lo que tanto se esperaba para avanzar con las siembras de trigo».
Este escenario es fundamental para destrabar siembras retrasadas, destacó, ya que «veníamos con un descuento de 50.000 hectáreas en trigo por los excesos hídricos y esto podía seguir, ya que había una seria incertidumbre sobre muchos lotes en los que se quería sembrar, pero no se podía».
Agregó que «este frío y el viento persistente del sudoeste nos da la oportunidad que necesitábamos para poder sembrar muchos lotes que pensábamos que se iban a quedar afuera por el barro».
La actual semana es considerada «la última semana para los ciclos largos que son los que predominan en la región». Además de la siembra de trigo, estas condiciones climáticas también favorecen la finalización de la cosecha de soja.
Además, remarcan que también es una oportunidad para la cosecha: “En el noreste de Buenos Aires todavía quedaban lotes de soja sin levantar. Estas condiciones permiten que finalmente se pueda terminar con los lotes pendientes en una cosecha que se hizo tan difícil en el NE bonaerense”.
También subrayaron el efecto positivo que tienen las heladas sobre plagas y malezas: “La baja temperatura es muy importante para controlar los maíces guachos que se habían escapado y ya se veían con un metro y medio en los campos, y que sirven de refugio para la chicharrita. Aparte, estos fríos ayudarán a reducir el nivel poblacional y es una buena noticia para los productores que quieren volver a sembrar el maíz en fechas tardías”.
En definitiva, según indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, este episodio frío es una oportunidad clave para la región núcleo. Además del secado rápido que favorecerá la siembra de trigo y el final de la cosecha de soja, las heladas permitirán controlar mejor una plaga que es clave para el cultivo del maíz tardío.
Problemas con el maní
Por su parte, desde la Bolsa de Cereales de Córdoba informaron que la masa de aire frío proveniente del sur provocó un marcado descenso térmico en toda la provincia, generando heladas generalizadas. Según detallaron, en varios puntos del territorio se registraron temperaturas mínimas inferiores a los -4°C, lo que podría generar complicaciones en los lotes de maní que ya fueron arrancados, pero aún no cosechados.
La entidad advirtió que esta situación representa un riesgo importante para el cultivo, ya que durante el proceso de recolección, las plantas arrancadas quedan expuestas a la intemperie. Las heladas intensas podrían secar o dañar las cajas del maní, haciendo que se pierdan los granos contenidos en su interior.