Lic. Luis Gazzotti: Breve reseña de la campaña 2024/25 y de Agroactiva

AUTOR: Lic. Luis Ángel Gazzotti, Dp en Agronegocios.
GAZZOTTIAGRO: Administración de establecimientos agrícolas/ganaderos Junín, Bs As
Celular: 236-4327272

En una frase… fue “la campaña de las dos caras”, la cual estuvo marcada por un clima extremo. Primero una fuerte sequía (casi 45 días sin lluvias) que dominó hasta mediados/fines de Enero y luego de lluvias recuperadoras desde febrero en adelante. Este cambio climático frenó la merma en los cultivos de verano y mejoró notablemente la condición general de los lotes.

-La sequía impacto de diferentes formas, según el estado de los cultivos:
*Trigo: cosecha finalizada al inicio de la sequía.
*Maíz: la sequía llego durante la floración y redujo rendimientos, aunque las lluvias de los meses previos mitigaron parte del impacto. Todavía se ven lotes de maíz tardío sin cosechar.
*Soja 1ª: al estrés hídrico inicial con plantas de bajos portes y pérdidas de estas, le siguió un mejoramiento sustancial con la recuperación con lluvias.
*Soja 2ª: atraso en la siembra por la falta de humedad o lotes sembrados con nacimientos desparejos.

-Rendimientos Promedios en zona núcleo:
*Trigo: Muy buenos rendimientos (110% de la media).
*Maíz: Rinde buenos (rinde 105% de la media).
*Soja: El cultivo “sorpresa”, con excelentes rendimientos (rinde 140% de la media).

Precios y comercialización

En cuanto a los precios, podemos calificar la campaña 2024/25 como una campaña con pocas oscilaciones. Hubo algunos momentos muy puntuales para captar precios interesantes:

*Trigo, fue motivado por noticias a nivel internacional, por el estado de los cultivos en Rusia que condujo a una escalada de precios que duró un mes aproximadamente y luego volvió a los valores medios.
*Maíz, durante Enero y Febrero, los precios subieron acompañados por las noticias negativas por la falta de lluvias a nivel nacional.
*Soja, se llegó a cosecha con muy bajos porcentajes en ventas en relación al cultivo motivado por varios factores. Esta situación, provocó que cuando se inició la cosecha, y se quiso entregar la mercadería en el puerto, los precios comenzaran a bajar, llegando a tener un descuento muy fuerte. Situación que duró todo el mes de Abril y parte de Mayo, para luego normalizarse

Agroactiva 2025

Del 2 al 7 de Junio del corriente mes se realizó en Armstrong, Santa Fe, la exposición fierrera del campo Argentino, llamada Agroactiva. En la feria se vio lo último en maquinarias y herramientas AGtech del agro. Muchos drones DJI, por ejemplo el Mavic 3M y los Agras T50/40. En cuanto a cosechadoras de última generación estuvo John Deere con la nueva S7 y mostraron su sistema SIA en sus pulverizadoras PLA. También Metalfor con su Draper CD 2035 de 35 pies y sus pulverizadoras más tecnológicas y seguras del mercado. Por lo que vi, se viene mucha pulverización robotizada por ejemplo el vehículo autónomo VAX de Metalfor o al Terran de Plantium.

Por su parte el stand del Banco Nación, como siempre, lleno de gente y no fue sorpresa que recibiera 11.000 certificados de préstamos para maquinaria por US$ 6.500 millones. El Banco Nación presentó líneas de crédito con condiciones únicas para MiPyMEs y grandes empresas, tasas especiales en pesos desde 21% y financiamiento en dólares desde el 8,5%.

En tanto, el Banco de Santa Fe prestó más de 85 mil millones de pesos. Las tasas, que eran entre el 11 y 12% en pesos volaron en Agroactiva. En concreto, más de 270.000 personas pasaron por la muestra, donde presentó una estrategia integral basada en financiamiento, fortalecimiento de la industria y mejoras en infraestructura logística.

Te puede interesar:

Menú