Milei anunció quita de retenciones a carnes y granos, incluida la soja

El esperado discurso del presidente Milei trajo buenas noticias para el campo. Aprovechó la tribuna de la Exposición Rural de Palermo para anunciar rebajas de retenciones para la ganadería, la avicultura y la agricultura.

POR JOSÉ LUIS AMADO –PERIODISTA AGROPECUARIO- EXCLUSIVO PARA GRUPO LA VERDAD

Ayer sábado a mediodía se realizó la inauguración oficial de la 137 Exposición Rural de Palermo, y como era de esperar la atención estuvo puesta en los anuncios para el campo que allí podía decir el Presidente Javier Milei.

En este sentido, la expectativa del sector agropecuario estuvo centrada en su discurso, habida cuenta que existían versiones que apuntaban a una posible baja en las retenciones a los granos y a la exportación de carne.

Frente a Javier Milei, el presidente de la Sociedad Rural destacó «el diálogo productivo» con el Gobierno e insistió en que las retenciones deben ser eliminadas. Nicolás Pino le pidió que «se continúe reduciendo la carga impositiva para liberar nuestra capacidad productiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones, pero también eliminar las superposiciones impositivas», dijo.

A su turno, y ante un público expectante, Milei comenzó explicando la economía recibida por parte del gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa, a quienes denominó “un gobierno empobrecedor”. Luego explicó las distintas medidas tomadas por su gobierno que han beneficiado a la producción agropecuaria.

En este sentido, explicó que de todas las regulaciones que su gobierno quitó “más de 400 regulaciones que quitamos, están relacionadas con este sector”, explicó Milei en referencia al sector agropecuario.

Habitualmente los mandatarios dejan para el final de sus discursos los anuncios más importantes, sin embargo Milei lo hizo al revés. A los pocos minutos de comenzar, dijo: “Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%”, remarcó, tal como se esperaba.

Además, Milei explicó que esta decisión “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente y lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente cantados puestos en los últimos 20 años”.

El Presidente aclaró que la nueva medida “incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes” mientras “yo esté en el gobierno”, advirtió.

“Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión, y hemos dado muchos avances en esa dirección. Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna. Además, hemos reducido las mismas para el trigo y la cebada. Pero es muy importante tener presente que todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, agregó el mandatario.

Entrada y salida triunfal

En cuanto al ingreso del presidente a Palermo se puede decir que salió de los lo habitual. Pues, Milei no ingresó solo a la pista central de la Exposición Rural de Palermo como lo hizo el año pasado. Ayer, entró arriba de la caja de una camioneta color negra desde la avenida Sarmiento y estuvo acompañado por su hermana Karina y por el ministro de Economía, Luis Caputo.

En la historia reciente hay que remontarse a Carlos Menem para un espectáculo similar al de ayer. Cuando, el expresidente supo entrar en auto descapotado acompañado por el entonces secretario de Agricultura, Felipe Solá. Después, el 29 de julio de 2000, Fernando De la Rúa se paseó por la pista central junto a Antonio Berhongaray, que era su secretario de Agricultura.

En tanto, Eduardo Duhalde no estuvo en el palco en su presidencia. Tampoco los Kirchner, ni Néstor ni Cristina, fueron al acto inaugural. Néstor sí pasó por la muestra un día, en 2003, e hizo una conferencia. Durante su presidencia, Mauricio Macri siempre hizo su llegada en una camioneta por la calle Juncal. Nunca entró por la pista central del predio. Alberto Fernández no concurrió, ni siquiera en los últimos dos años de su mandato, que coincidieron con la realización de la Rural tras la pandemia.

Luego de terminado su discurso, Milei y demás funcionarios se retiraron ovacionados de Palermo. Ahora la palabra final la tienen los productores agropecuarios y sus dirigentes quienes por estas horas ya están haciendo los números de este nuevo panorama para el sector.

Te puede interesar:

Menú