¿Quiénes fueron los ganadores del Premio CITA?

Organizado por Revista Chacra, la Sociedad Rural Argentina, La Rural Predio Ferial y la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), el Premiuo CITA es de uno de los galardones más importantes que se otorgan a nivel nacional en reconocimiento a los desarrollos innovadores en tecnología agropecuaria.

En una ceremonia realizada en el marco de la Expo Rural 2025, se dieron a conocer los ganadores del Premio CITA 2025. A continuación, repasamos todos los ganadores del Premio CITA 2025.

Premio CITA de Oro:

MAINERO
Cabezal girasolero 1045. Permite la recolección del girasol en cualquier dirección y a cualquier distancia entre hileras. Incluye innovaciones en las bandejas (más angostas), con sistema de plegado para facilitar el paso a posición de transporte. Opera con mandos de la barra de corte y el sinfín ubicados en la parte posterior, reduciendo significativamente el ancho de los aleros laterales.

COSECHA

Premio CITA

MAINERO
Cabezal girasolero 1045. Permite la recolección del girasol en cualquier dirección y a cualquier distancia entre hileras. Incluye innovaciones en las bandejas (más angostas), con sistema de plegado para facilitar el paso a posición de transporte.

Mención especial

DOLBI
Equipo de detección de fallas en sistemas de transmisión con zafe mecánico. Utiliza sensores con procesamiento en tiempo real para detectar bloqueos, desacoples o patinamientos antes de que causen daños graves. Se destaca por su bajo costo, fácil implementación y amplia aplicabilidad, permitiendo su uso en ejes, correas, cadenas y sistemas hidráulicos.

AGRICULTURA DE PRESICION

Premio CITA

DROPS AGRO
Sistema de control de pulverización. Permite visualizar el caudal de cada boquilla, controlando tamaño y cantidad de las gotas, además de su llegada efectiva al objetivo. Cuenta con sensores electromagnéticos que se ubican en los picos y que reportan los datos a una pantalla.

Mención especial
METALFOR
Sistema Green Scan. Es un dispositivo de pulverización selectiva que permite trabajar en verde sobre marrón, por lo que resulta apropiado para tratamientos en barbecho. Y no requiere calibración. Una de sus ventajas es la reducción de peso respecto a dispositivos similares que hoy están disponibles en el mercado nacional.

FERTILIZACIÓN

Premio CITA

CRUCIANELLI
Fertilizadora neumática Raster Air. Opera con una tolva de 6.800 litros, botalón de 36 metros, sistema de dosificación por cina y sistema de distribución patentado.

Mención especial

ECOMANAGEMENT
Ecopure. Inyector de purines que opera con concepto de barra de pliegue vertical, configurable en 16 líneas a 38 o 52 cm.

PULVERIZACIÓN

Mención especial
GEOSISTEMAS
GeoSpot. Pulverizadora dual desarrollada para aplicar, simultáneamente, dos productos distintos en una misma pasada. Posee dos tanques independientes, doble bomba centrífuga y barral basculante central.

Mención especial
METALFOR
VAF. Vehículo Autónomo Multipropósito. Es un equipo robot para tareas agrícolas como pulverización, fertilización y siembra.

Mención especial
IFC TECNO
Spray Doctor. Es un monitor inteligente de boquillas de pulverizadoras que evalúa, en tiempo real, la calidad de aplicación, detectando fallas en picos, presión, caudal y velocidad a través de sensores ópticos y un algoritmo de análisis.

SIEMBRA

Premio CITA
SÚPER WÁLTER
Sembradora W1770 Triflex. Opera con módulos articulados para optimizar el copiado del terreno y asegurar la uniformidad de implantación. Trabaja con lanza de levantamiento hidráulico que evita la tarea manual del operario.

PROTECCIÓN DE CULTIVOS

Mención especial
INTA
Lechuga Cisne INTA. Es un nuevo cultivar que se destaca por su mayor biomasa, número de hojas y floración tardía.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Premio CITA
INTA
Kit de diagnóstico rápido para la Tristeza Bovina. Permite detectar babesiosis y anaplasmosis en campo, con una prueba sencilla y portátil.

POST COSECHA

Mención especial

INTA
CO2NTROL. Sistema para detectar, de manera temprana, procesos de descomposición del grano almacenado en silos convencionales. Posibilita localizar actividad biológica en la masa de granos, mediante la medición de dióxido de carbono.

AG TECH SOLUCIONES Y SERVICIOS

Premio CITA
PASTECH
Manejo inteligente del pasto. Incluye un pasturómetro electrónico y una plataforma que analiza imágenes satelitales y de drones para estimar la biomasa disponible. Genera recomendaciones personalizadas en tiempo real con Inteligencia Artificial y Big Data.

AG TECH AGRÍCOLA

Premio CITA
APOLO BIOTECH
Tecnologías de ARN. Propone reemplazar pesticidas sintéticos por soluciones limpias y orgánicas a partir del conocimiento del genoma del cultivo y de patógenos. De esa forma, se diseñan moléculas de ARN que permiten al cultivo defenderse de manera natural.

Mención especial
SEED MATRIZ
Tecnología de encapsulado de semillas. A través de cápsulas más grandes, redondas y pesadas, permite incorporar productos como bioestimulantes y nutrientes, imposibles de aplicar con tratamientos convencionales.

AG TECH PRODUCCIÓN ANIMAL

Premio CITA
GANADER-IA
Plataforma inteligente. Utiliza Inteligencia Artificial para procesar videos de drones y estimar el peso y cantidad de ganado sin necesidad de movilizar los animales a la balanza. Reduce el estrés y los costos operativos, entre otras ventajas.

Mención especial
INTA
Pasti. Es el pasturómetro automático simple transportable que, acoplado a un vehículo, estima rápidamente la disponibilidad de pasto sin necesidad de caminar el campo. Registra digitalmente la altura de la pastura mediante una bandeja oscilante con sensor. Georeferencia los datos y los envía por Bluetooh.

SALUD Y CUIDADO DEL OPERARIO

Mención especial
COMUNA DE CAÑADA ROSQUÍN
Proyecto Municipio Verde. Incluye acciones de reciclado de residuos urbanos y hay un límite de aplicación de químicos en los campos cercanos a la zona poblada.

AGRICULTURA ORGÁNICA

Mención especial
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Nuevos cultivares de arándanos. Fueron desarrollados entre la Facultad de Agronomía de la UBA y la empresa Earlycrop. Se destacan por su productividad, sabor y adaptación al manejo orgánico.

EDUCACIÓN

Mención especial
INSTITUTO CRECER
Tintas ecológicas. Estudiantes del Segundo Año crearon tintas para biromes usando pigmentos vegetales como carbón, flor de Jamaica, arándanos y repollos.

Te puede interesar:

Menú