¿Quiénes son las cerealeras interesadas en comprar el Belgrano Cargas?

Al menos cinco empresas exportadoras de granos comunicaron la intención de comprar una parte de la empresa Belgrano Cargas.

A fines de octubre de 2024, a través de un comunicado, el Gobierno informó que se había iniciado el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas. Según el comunicado, la empresa “opera 7.600 km de vías que ahora serán concesionadas a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional”. Además, aclaraba que “Su privatización tiene por objetivo eficientizar la competitividad del transporte ferroviario de cargas, promover la inversión en el sector e introducir la lógica de mercado al sector ferroviario”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció en ese momento que se pondría en marcha un sistema de “Open Access”, al que definió de la siguiente manera: “Tratar a una vía de tren como tratamos a una ruta vial. Alguien mantiene la ruta (a cambio de un peaje o un aporte estatal), pero la actividad en la ruta es libre”.

Y agregó: “Al permitir la libre competencia sobre la vía, nos liberamos del Estado, pero también de un contratista monopólico. Las empresas argentinas van a poder operar sus propias locomotoras (si quieren); o podrán surgir 2, 3, 10 o las que sean empresas de transportes. El concesionario va a ser responsable de mantener la vía. Una vía de carga no necesita velocidad sino ser fiable. Y, sobre todo, evitar descarrilamientos (el Belgrano cargas tiene uno por día que nos cuestan fortunas). Como el concesionario internaliza estos costos la confiabilidad de las vías aumentará rápidamente”, explicaba Sturzenegger.

Belgrano Cargas SA opera desde 2013 las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza del transporte de cargas. El resto de las líneas son operadas por empresas privadas: Ferrosur Roca SA (FSR SA), Ferroexpreso Pampeano SAC (FEP SA) y Nueva Central Argentino (NCA SA).

En 2023, según datos oficiales de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se transportaron en la Argentina 19 millones de toneladas de carga por ferrocarril. Casi un 40% corresponde a granos; un 27,4%, a minerales y materiales de construcción; y un 10% a subproductos agrarios.

La línea San Martín representa el 20% del mercado de transporte de cargas ferroviario; la línea Belgrano, el 14%; y la Urquiza, el 3%. Es decir que Belgrano Cargas SA, con la administración de 3 de las 6 líneas de transporte de carga, representa el 37% del mercado.

NCA SA, que administra la línea Mitre, concentra el 25% del mercado. Por su parte, FSR SA, con la concesión de la línea Roca, tiene el 22% del mercado; y la empresa FEP SA, que controla el corredor Rosario-Bahía Blanca, el 14%. El 2% restante corresponde al Tren Patagónico, de reciente puesta en funcionamiento.

Qué dice el decreto del Gobierno sobre Belgrano Cargas

El Decreto 67/2025 establece un proceso de “desintegración vertical” y separación de “actividades y bienes de cada unidad de negocio”. Para eso, determina que se utilizará el formato de remate público para la venta del material rodante y de contratos de concesión para las vías e inmuebles aledaños y los talleres ferroviarios.

Sobre el primer punto, se aclara que parte del material rodante podrá ser incluido en los contratos de concesión de vías. Como se informó en el comunicado de octubre, las vías y los terrenos continuarán siendo propiedad del Estado.

Qué pasa hoy

La novedad, es que hora se conoce que hay al menos 5 empresas agroexportadoras que están muy interesadas en la privatización y presentarán una oferta conjunta.

Estas empresas son: la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Cargill, Bunge, AGD y Luis Dreyfus (LDC). Y si bien no se confirmó aún, también estaría la compañía china Cofco.

Cabe destacar que la oferta sería por la sección trocha angosta de la línea y exclusivamente para la operación de vías, locomotoras, vagones y por los talleres. Esta intención de las empresas en la privatización ya le fue comunicada a la Bolsa de Comercio de Rosario.

Te puede interesar:

Menú