Retenciones 0: Una medida con sabor a poco y nada

“En menos de lo que canta un gallo”, dice el dicho popular cuando se trata de describir una acción de corto tiempo. Bueno…, así ocurrió con la eliminación de los Derechos de Exportación (Retenciones), al campo, la cual en menos de 72 horas desapareció.

Anoche, ARCA (ex AFIP), comunicó a productores y exportadores que se había agotado el cupo y que se había llegado al tope de ingresos de dólares por ventas al exterior previsto por el decreto 685/2025. De esta forma, e inmediatamente, regresaron las retenciones a los granos.

Cabe recordar que el lunes por la mañana, el Gobierno anunció que eliminaba las retenciones a todos los granos, subproductos y la carne hasta llegar a los U$S 7.000 millones o hasta el 31 de octubre; lo que ocurra primero.

Lo cierto es que el cupo expiró en tiempo récord. Fuentes del mercado precisaron que entre lunes y martes se registraron ventas por U$S 4.200 millones, por lo que los 2.800 millones de dólares restantes se obtuvieron durante el transcurso del día de ayer miércoles.

De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en base a SIO Granos, entre el martes y miércoles los productores vendieron 1.827.488 toneladas de soja; 228.150 de maíz y 263.977 de trigo.

Enojos

El lugar al que se recurrió para manifestar el enojo por lo acotada que resultó la medida del Gobierno, fue en las redes sociales, más específicamente en “X”.

Productores genuinos, dirigentes y exdirigentes del campo cuestionaron que haya ocurrido lo que se presagiaba: fue una medida de carácter financiero y no productivo, apuntada a contar con un rápido colchón de dólares para sostener la estabilidad cambiaria, la cual fue aprovechada más por las grandes empresas exportadoras que por los productores.

En tanto, desde una entidad con buena sintonía con el Gobierno, como lo es la Sociedad Rural Argentina, también mostró su decepción.

Hoy, su presidente Nicolás Pino afirmó: “Nunca dudamos de que esos 7 mil millones se alcanzarían, porque en una oportunidad como esa los productores reconocen la posibilidad de vender su producto. Lo que sí sorprendió fue que en 48 o 72 horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior. A partir de ahí, desde anoche en La Rural comenzamos a analizar cómo se dio esta situación, si ese beneficio realmente llegó al productor, si pudo aprovecharlo o no”, declaró.

“Resulta llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto. Por eso, es importante manejar información concreta y establecer cómo se distribuyeron esos recursos”, dijo esta mañana en diálogo con Radio Mitre.

Nicolás Pino también aclaró que “muchos productores quedaron afuera” y que “el cupo establecido por el Gobierno fue chico para la cantidad de mercadería que restaba vender al exterior”.

Te puede interesar:

Menú