Expoagro, la muestra que desde este martes y hasta el viernes a las 15 hs, se está desarrollando en San Nicolás es la vidriera para mostrar nuevas camionetas de origen chino: Fotón y Maxus.
La marca Fotón eligió Expoagro para presentar sus dos nuevas pickups, se trata de la Fotón Tundland G7, una camioneta orientada al trabajo y a flotas y la impactante Tunland V9. Ambas llegan importadas de China, que ahora cuentan con la comercialización de la empresa Grupo Corven y que ya están a la venta.
La Tunland G7, trae motor Aucan 2.0 turbodiesel (161 cv y 390 Nm), combinado con caja automática ZF de 8 velocidades y tracción 4×4 (desconectable, con función de acople automático, reductora y con bloqueo de diferencial trasero).
Viene de serie con asistencias a la conducción como frenado autónomo de emergencia y alerta de riesgo de colisión frontal. Además, trae de serie llantas de 18 pulgadas y tiene una capacidad de carga de 1.000 kilos, tablero digital de 7 pulgadas y pantalla multimedia de 10.25 pulgadas.
Su precio es de $ 46.000.000, con garantía de cinco años o 150 mil kilómetros.
Por su parte la Foton Tunland V9 MildHybrid, es una camioneta realmente impactante. Es la versión tope de gama y se posiciona un escalón por encima de la Tunland G7 y apunta a un usuario que busca más equipamiento y confort.
Tiene motor Aucan 2.0 turbodiesel (161 cv y 451 Nm), combinado con caja automática ZF de 8 velocidades y tracción 4×4 (desconectable, con bloqueo de diferencial trasero). Cuenta con un sistema MildHybrid, alimentado con una batería de 48 voltios.
Posee una estética más agresiva y deportiva que la Tunland G7, con algunas soluciones tomadas de las pick-ups full-size (como la escalerita retráctil escondida dentro de la tapa de la caja de carga).
Hay que decir que posee un motor poco potente para competir en el segmento de las pick-ups medianas que están más orientadas al ocio que al trabajo y además, el sistema 4×4 no tiene reductora. Viene de serie con llantas de 18 pulgadas, una capacidad de carga de 720 kilos, tablero digital de 14.6 pulgadas y pantalla multimedia de 12.3 pulgadas.
Su precio es de $ 65.000.000 pesos con garantía de cinco años o 150 mil kilómetros.
La Maxus
La empresa Maxus alquiló el stand que el año pasado tuvo YPF, por lo que tienen una vidriera realmente importante. Todo para presentar sus nuevas camionetas y la línea de camiones. Se trata de la Maxus T90 y T90EV 100% eléctrica.
Ambas llegan importadas de China, ya están a la venta y la comercializa el Grupo Empresario Prieto.
La T90 de combustión se ofrece con 2 opciones mecánicas, siempre con el motor Saic 2.0 bi-turbodiesel (215 cv y 500 Nm). Hay opción de caja manual de 6 velocidades y caja automática ZF de 8 cambios (siempre con tracción 4×4, desconectable y con reductora).
Por su parte la T90 EV eléctrica tiene baterías de 88.5 kWh (174 cv y 310 Nm), con una autonomía declarada de 330 kilómetros (ciclo combinado) y 471 kilómetros (en ciudad). La transmisión es automática y con tracción trasera.
La Maxus T90 EV es la primera pick-up 100% eléctrica del mercado argentino. Además, es la pick-up que está tomando como base la alianza entre VW y Saic para desarrollar la próxima evolución de la Amarok fabricada en Argentina.
Viene de serie con llantas de 18 pulgadas (17″, en la EV), tiene una capacidad de carga de 965 kilos (790 en la 4×4 8AT y 1.000 en la EV) y pantalla multimedia de 10.25 pulgadas.
Precios
La T90 2.0 BTD 6MT 4×4, 43.000 dólares; T90 2.0 BTD 8AT 4×4, no informado; T90 EV, 72.000 dólares. Garantía de tres años o 100 mil kilómetros. En el caso de la T90 EV, la garantía del sistema eléctrico y las baterías es de 8 años o 160 mil kilómetros.
La JMC con tecnología Ford
Seguramente para el común denominador de los fanáticos de los autos las siglas JMC no representen un nombre muy conocido, pero Jiangling Motors Corporation mantiene un joint venture con Ford desde hace algunos años. Tanto es así que un modelo de esta compañía asiática sirvió de base para lo que hoy conocemos en esta parte del mundo como el Territory, con el logo del óvalo azul.
En esta Expoagro presentó dos pick-ups muy llamativas: JMC Grand Avenue y JMC Dadao Pro. Ambas están claramente inspiradas en la serie F de Ford, y la segunda ofrece una estética más aventurera tal como ocurre con las versiones Raptor.
La carrocería mide 5,45 metros de largo y 3,27 m entre ejes (cotas similares a las de la Ranger fabricada en la Argentina) y bajo el capó la JMC Grand Avenue contempla dos opciones mecánicas. Por un lado, un motor turbodiésel 2.3 turbo de 177 CV y 445 Nm, y por el otro un 2.3 turbonaftero de 242 CV y 400 Nm: dependiendo de la versión, se combinan con una caja manual de seis marchas o automática de ocho. Ambas están disponibles con tracción trasera o integral con alta y baja.
A nivel equipamiento ofrece cuatro airbags, pantalla táctil de 10″ con cámara, sensores de estacionamiento delantero y trasero, acceso y arranque sin llave, llantas de 17″ y tapizado de cuero, y las topes de gama agregan control crucero y freno de mano eléctrico, además de levas al volante.
Por su parte, la Dadao Pro se destaca por su estética más desenfada y diferenciada con otro diseño de parrilla, paragolpes delantero metálico, estribos laterales, pasarruedas plásticos y toma de aire elevada.
Por dentro también es distinta ya que ofrece tablero digital y una pantalla táctil flotante y orientable. Además, suma frenado autónomo, centrado de carril, control crucero adaptativo, tres bloqueos de diferencial, modos de gestión de terreno, cámara 540° (con visión de suelo), cargador inalámbrico, techo corredizo y butaca eléctrica.
Ya disponible en la Argentina, la gama de precios de la nueva pick-up de JMC Grand Avenue va de $44.900.000 hasta 64.500.000 pesos.