¿Cuánto pierde un productor de soja que alquila?

En campo alquilado y alejado del puerto, la ecuación sigue dando en rojo para la soja por que, con un rinde 35 quintales, se pierden casi 60 dólares por hectárea. Los números de un asesor privado.

A pesar de la rebaja del 33 al 26% en las retenciones a la soja, productores de la oleaginosa insisten en que el cultivo atraviesa problemas de rentabilidad. Los números están sacados en campo alquilado y a 300 km del puerto.

Un trabajo privado da cuenta que hoy quien produce soja en campo alquilado tiene números en rojo. En ese sentido, un cálculo realizado por el dirigente y exvicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Ing. Néstor Roulet, es que en un campo alquilado -como ocurre en el 70% del área agrícola nacional- el resultado sigue siendo negativo.

Roulet mostró una ecuación cuyo resultado final pasa de una pérdida de 90 dólares por hectárea a otro de menos 59 dólares tras el cambio en las alícuotas de los derechos de exportación que anunció el sábado el presidente Javier Milei.

El propio dirigente cordobés, señaló respecto a la mejora: “Estoy contento que el Gobierno reconozca el esfuerzo del hombre del campo y decida reducir las retenciones. Lástima que no las eliminó, porque va a ser el único sector que ponga US$ 8 mil millones con las retenciones, a pesar que los números dan muy finito”, indicó.

El cálculo que dio a conocer el Ing. Roulet, parte de un rinde de 3,5 toneladas por hectárea y un precio FOB de 380 dólares. Al respecto, Roulet explicó que “si al productor le da 3,5 toneladas por hectárea pierde 59 dólares, pero si le rinde 3,8 queda hecho y si le rinde 4,0 toneladas x/ha, gana. Pero no hay que olvidarse, que el rinde promedio en Argentina es de 2,8 toneladas”, acentuó.

En este sentido y con un escenario de un 33% de retenciones a la soja, el aporte de un productor en concepto de retenciones era de 438,9 dólares y con la baja de ese monto al 26%, el aporte al Estado cae a 345,9 dólares. Luego viene una serie de costos directos e indirectos, más el alquiler del campo, que varía por el precio de la soja y finalmente la carga tributaria.

Pero el tema más inquietante es que el Estado, por el concepto de retenciones a la exportación de soja, se lleva 345,90 por cada tonelada de soja y el productor, alejado del puesto, pierde 59 dólares.

Es por esto que muchos productores indican que se encuentran ante un difícil dilema: el cultivo estrella del país, con más hectáreas sembradas y con menor costo directo, se encuentra en una situación de baja rentabilidad o en muchos casos con rentabilidad negativa. Y la peor situación la atraviesan quienes producen en tierras alquiladas, que representan 70% de la superficie de la oleaginosa.

Agricultura, Destacadas

Te puede interesar:

Menú