El Gobierno eliminó las tarifas de referencia para los fletes agropecuarios

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, desreguló el mercado de fletes agropecuarios al derogar las resoluciones que establecían esquemas tarifarios de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y afines.

La medida, formalizada mediante la resolución 48/2025 y publicada en el Boletín Oficial, busca “lograr una mayor claridad y eficacia en la desregulación, desburocratización y simplificación del Estado nacional”. La medida cosechó el apoyo de entidades agropecuarias, en tanto, un sector de los transportistas expresó reparos.

La resolución gubernamental, se asienta en el marco legal que rige para el transporte automotor de cargas, establecido por la ley 24.653. Esta norma asignó al entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Transporte como Autoridad de Aplicación, para fijar políticas generales y específicas del sector.

Según dijeron en la normativa, a lo largo de los años se habían establecido mecanismos de referencia. Esta resolución también había creado la “Mesa de Negociación Participativa”, un mecanismo para determinar la Tarifa de Referencia, integrada por cámaras empresariales del sector, entidades agrarias, y representantes de la Subsecretaría de Transporte Automotor y del entonces Ministerio de Agroindustria.

La Tarifa de Referencia debía ser consignada por los sujetos obligados al completar el formulario de la Carta de Porte para el Transporte Automotor de Granos, y la Subsecretaría de Transporte Automotor era la encargada de actualizarla.

Repercusiones

Luego de conocerse la medida, la Sociedad Rural Argentina (SRA) indicó que la eliminación de la instancia de negociación de las tarifas referenciales nacionales, a través de la Secretaría de Transporte, “es un punto que la SRA había pedido en la agenda del campo entregada en 2023 a los entonces candidatos a presidentes de la Nación”.

“Creemos que la Ley 24.653 de Transporte Automotor de Cargas es clara, el valor de las tarifas de fletes agropecuarios debe operar con precios libres con plena autonomía de contratación y tráfico», dijeron en la entidad ruralista.

“Por este motivo, la SRA, junto a otras entidades transportistas habían dejado de participar en dichas reuniones de negociación tanto a nivel nacional como en las de las provincias de Buenos Aires y Córdoba. Esta situación quedó plasmada en la resolución 48/2025 publicada hoy”, agregaron.

Para Pablo Agolanti, presidente de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), la resolución del Gobierno “no es una buena decisión”. Recordó que la entidad, desde 1950, calcula y publica tarifas de referencia, una tarea que -aseguró- continuará realizando.

“Vemos que el Gobierno viene desregulando, pero entre privados teníamos una mesa de trabajo donde se discutían los costos del transporte. Cuando se incrementaban los costos, se pedía una mesa y nosotros aportábamos un estudio. Con las entidades llegábamos a un acuerdo en esa tarifa de referencia. El Estado solo convocaba y aprobaba esa tarifa. Después, en la negociación entre particulares, se terminaba de fijar un valor, que podía ajustarse para arriba o para abajo”, explicó.

Te puede interesar:

Menú