En la previa del trigo, sorprenden los rindes de soja, girasol y sorgo

En la recta final de la campaña de granos gruesos 2024/2025, sorprendieron los rindes de casi todos los cultivos. En este marco se viene una gran campaña de granos finos.

POR JOSÉ LUIS AMADO –PERIODISTA AGROPECUARIO- EXCLUSIVO PARA GRUPO LA VERDAD

Mientras las lluvias lo permitieron, la cosecha de soja avanza con fuerza en todo el país, y los resultados superan ampliamente las proyecciones iniciales. Así lo indica el último Panorama Agrícola Semanal (PAS) publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que ajustó su estimación nacional a 50 millones de toneladas, es decir, 1,5 Millones de Toneladas más que lo proyectado en semanas anteriores.

El rendimiento medio nacional alcanzó los 33 quintales por hectárea, por encima de los 30 qq/Ha del ciclo 2023/24, lo que confirma una clara recuperación del cultivo tras los efectos devastadores de la sequía anterior.

Destacándose Córdoba, la región núcleo norte y sur, y el centro-este de Entre Ríos como las zonas de mayor respuesta. Por su parte, la soja de segunda avanza más lentamente (25 % cosechada), pero también muestra rindes superiores a lo previsto en los núcleos, Entre Ríos y el norte de La Pampa-oeste bonaerense.

Qué pasa en la Región

Si bien el foco del este resumen técnico está puesto en las cifras nacionales, las observaciones zonales ratifican la tendencia ascendente.

Según los datos recabados por la Bolsa de Comercio de Rosario, “en varias localidades de la zona núcleo -como Cañada de Gómez, Carlos Pellegrini, Bombal, Bigand y Corral de Bustos- la soja de primera logró promedios de entre 42 y 47 qq/Ha, mientras que la soja de segunda se ubica entre 34 y 39 qq/Ha.”

En localidades del noroeste bonaerense como Junín, los rindes de soja de primera promediaron los 40 a 45 quintales, con picos de 55 qq/ha unos cuantos lotes favorecidos por las lluvias de enero. La soja de segunda también muestra una recuperación notable, con promedios entre 28 y 30 qq/Ha. Cuando semanas atrás se temía lo peor por la falta de agua.

En cuanto a la actual cosecha de soja de segunda, se puede decir que las lluvias que comenzaron el pasado jueves, obligaron a los productores a detener las labores de cosecha. Hay que tener en cuenta que se estima que aún faltaría un 40% para su finalización. De todas formas, hasta el momento, los rindes han sido muy buenos.

Maíz tardío con buenos rindes

La cosecha de maíz con destino grano comercial también muestra un ritmo sostenido, con 35 % del área ya recolectada y un rendimiento medio de 82 qq/Ha, según el Panorama Agrícola Semanal. Hasta la fecha, se acumulan 20 M de Tn, volumen que supera en 5 millones a lo cosechado a igual fecha del año pasado, gracias a una mayor proporción de siembras tempranas que lograron consolidar altos rindes.

En Córdoba, la provincia maicera por excelencia, comenzó de manera incipiente la trilla de lotes tardíos, con rendimientos que superan los 85 qq/Ha. En este sentido, la Bolsa de Comercio de Rosario estima que estas labores se intensificarán una vez finalice la recolección de soja y mantiene su proyección de producción nacional en 49 M de Tn, cifra que representa una leve caída de 1 millón respecto al promedio de las últimas cinco campañas.

Girasol y Sorgo

En cuanto al girasol y tras finalizar las labores en Buenos Aires y La Pampa, la Bolsa rosarina dio por concluida la cosecha de la campaña 2024/25. El rendimiento promedio nacional fue de 23,5 qq/Ha. y la producción alcanzaría las 4,7 M de Tn. lo que representa una mejora de 13% en rinde y 26% en volumen respecto al promedio de las últimas cinco campañas.

Por su parte, el sorgo granífero alcanzó un avance del 35% en la cosecha nacional, luego de progresar 10 puntos en las últimas dos semanas y podría concluir su campaña con una cosecha de 3 M de Tn. Los rendimientos promedios actuales se sitúan en 38,5 qq/Ha, aunque la Bolsa advirtió que podrían disminuir a medida que avancen las labores sobre regiones de menor potencial y planteos tardíos afectados por estrés térmico e hídrico.

Qué pasa con el Trigo

En cuanto a la próxima campaña de granos finos, se puede adelantar que se espera un récord de siembra.

Por ejemplo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales de Córdoba, los grupos CREA, Argentrigo e incluso la Bolsa de Cereales de Rosario coinciden en que habría un aumento de por lo menos unas 300.000 hectáreas más, lo que implicaría llegar a 7,2 millones de hectáreas sembradas con trigo.

Si se da, sería la mayor siembra de los últimos 15 años, tiempo en que lleva realizando estadísticas la Bolsa rosarina. Pero, si se compara con las estadísticas oficiales de la Nación, sería la cifra más grande en casi 30 años (7,36 millones de hectáreas en 1996/97) y bordearía el récord argentino de la campaña 1982/83 (7,4 millones).

Agricultura, Destacadas

Te puede interesar:

Menú