Prácticamente no queda segmento en el que los algoritmos estén manejando funciones y dotando de más autonomía a los equipos.
La próxima Agritechnica 2025 (9-15 de noviembre – Hannover, Alemania) expondrá con toda claridad cómo la Inteligencia Artificial se está apropiando de las máquinas agrícolas.
Ya casi no queda un rubro del sector que esté privado de los algoritmos necesarios para la gestión de funciones y la creciente automatización.
La pregunta que aparece ahora es hasta dónde la Inteligencia Artificial continuará perfeccionando el funcionamiento de los equipos.
Tal vez, dentro de pocos años, la presencia humana ya no sea necesaria en la cabina de las máquinas, y sólo se limite a controlar de manera remota el trabajo en el campo.
Qué se viene
Considerando las últimas novedades a nivel mundial, el panorama de la Inteligencia Artificial aplicada a la maquinaria agrícola es el siguiente:
CABEZALES: Surgen sistemas que combinan cámaras de alta resolución e Inteligencia Artificial para cambiar la configuración de la plataforma de cosecha en tiempo real.
COSECHADORAS: Pueden escanear el cultivo por adelantado, prediciendo la cantidad de material que va a procesar la cosechadora. Esta tecnología ajusta automáticamente la velocidad de avance, el flujo de cultivo y la potencia del motor en tiempo real para mantener un rendimiento óptimo, lo que aumenta la productividad, la eficiencia y el uso de la capacidad máxima de la máquina.
DRONES: Dotados de Inteligencia Artificial, pueden obtener imágenes y analizar plantas jóvenes y predecir con exactitud sus características de crecimiento previstas.
CONTROLADORES DE MALEZAS: Con el aporte de la Inteligencia Artificial, pueden diferenciar las malezas de los cultivos.
FERTILIZADORAS: Hay dispositivos para medir el comportamiento real de la trayectoria del fertilizante y, por lo tanto, ajustar automáticamente la fertilizadora. También hay tecnología basada en teléfonos inteligentes para el reconocimiento de fertilizantes.
NEUMÁTICOS: Ya hay asistentes de presión inteligente para mantener automáticamente el inflado y evitar detenciones y otras dificultades.
PICADORAS: En tiempo real, las máquinas ya informan sobre la calidad del forraje y cuál será el mejor destino que darle en función de la productividad ganadera, además de hacer los ajustes sobre la marcha.
PULVERIZADORAS: Los sistemas incorporados permiten identificar las malezas, tanto por su forma como color y aprenden en tiempo real a medida que trabajan. También se controla automáticamente la posición del botalón para evitar obstáculos.
SEMBRADORAS: En Agritechnica 2025 se verán kits que utilizan cámaras e Inteligencia Artificial para una aplicación precisa, exactamente donde debe caer la semilla.
TRACTORES: Los algoritmos permiten anticiparse a la carga y ajustar instantáneamente el rendimiento del motor. Además, pueden detectar obstáculos y personas para incrementar la seguridad. Fuente: maquinac.com