AUTOR: Lic. Luis Ángel Gazzotti, Dp en Agronegocios. GAZZOTTIAGRO: Administración de establecimientos agrícolas/ganaderos. Junín, Bs As (Celular: 236-4327272)
Los precios de los cereales están respondiendo al anuncio por parte del presidente Trump sobre los aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México y el 10% sobre China.
Aunque después horas más tardes el mismo anunciara la pausa durante un mes los nuevos aranceles a México después de que este acordara reforzar su frontera norte con 10.000 miembros de la Guardia Nacional para detener el flujo de drogas ilegales, particularmente fentanilo, dijo en las redes sociales.
Mientras tanto en el mercado argentino, tras una semana en la que los precios de los granos se acomodaron al nuevo esquema de derechos de exportación con subas de entre 10.000 y 20.000 pesos por tonelada según el producto, esta semana empezó con movimientos más sutiles, sin cambios demasiado notables en las cotizaciones, con la soja mayo 25 en torno a los 293 dólares por tonelada.
Por su parte, el maíz destacó como el cultivo de mayor dinamismo -lo que se reflejó en una mayor presencia de compradores-, con precios que se mantuvieron mayoritariamente sin cambios.
El trigo continúa con su bajo perfil, a pesar de registrar subas en las propuestas para las entregas más cercanas y diferidas. Finalmente, el sorgo y el girasol concluyeron la rueda exhibiendo estabilidad, vale recordar que el presidente Javier Milei mediante el decreto 38/2025 dicta que hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos quedarán establecidos de la siguiente manera:
La soja (poroto) pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedan en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. En tanto el girasol pasó de 7 a 5,5%.
Por otro lado, y con relación a los márgenes agrícolas, podemos mencionar un trabajo que realizo el INTA sobre el cultivo de soja de primera en zona núcleo el cual dice:
La campaña, si bien muestra un mejor indicador de salud vegetal (NVDI) promedio a la campaña 2022-2023 caracterizada por la sequía, se encuentra por debajo del nivel que tuvo en 2018-2019 que contó con buena disponibilidad hídrica.
Los precios de la soja se ubican un 20 por ciento por debajo del promedio de los últimos 8 años. En paralelo, se registran altos niveles de stock de granos en el mercado mundial.
En cuanto a los Márgenes Brutos, teniendo en cuenta el costo de alquiler de campo a 16 quintales por hectárea, los resultados fueron negativos para rendimientos bajos y medios. A continuación los gráficos:
*Para lotes con un rendimiento bajo (30 quintales/hectárea) la pérdida calculada es de 203 U$S/ha.
*Para campos con un rendimiento medio (35qq/ha), la pérdida es de 85 U$S/ha.
*Para lotes con buenos rendimientos, de 40 quintales/hectáreas, el Margen Bruto arroja resultados positivos: 35U$S/hectárea.