Inmobiliario Rural en Buenos Aires: cómo aprovechar los beneficios para pagar menos

ARBA estableció descuentos para quienes cumplan con el pago anual o usen débito automático, además de anunciar el cronograma de vencimientos.

Apesar del reclamo mediático de los productores de la provincia de Buenos Aires hacia el Gobierno nacional, se optó por ofrecer un alivio respecto al Impuesto Inmobiliario Rural. Este alivio busca reducir la presión sobre los productores rurales y los propietarios de campos, brindando beneficios fiscales para el año 2025 y ajustando la carga impositiva de acuerdo con las condiciones económicas del país.

Así, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), liderada por Cristian Girard, ha reimplementado descuentos en dicho impuesto, garantizando que aquellos que se acojan a los beneficios pagarán menos que en 2024.

Esta reducción es el resultado de diversos factores políticos y macroeconómicos, según destacó el organismo, que beneficiará a las 309.400 partidas rurales que abonan el impuesto.

Quienes mantengan un buen cumplimiento y no tengan deudas hasta cinco días antes del vencimiento recibirán un descuento del 5%. Además, si el pago se realiza anualmente de manera anticipada, el descuento aumentará hasta el 15%. Y sostuvieron que, por primera vez, «el organismo dispuso (en conjunto con el Ministerio de Economía) la bonificación por pago anual, que será del 10% y se sumará al 5% por estar al día». Además, si se opta por débito automático, la reducción será del 5% por cuota, más otro 5% adicional por estar al día.

Por primera vez, el organismo ha establecido una bonificación por pago anual, del 10%, que se sumará al 5% por estar al día. Además, si se opta por débito automático, se otorgará un 5% adicional por cada cuota y otro 5% por estar al día.

ARBA también dio a conocer el cronograma de vencimientos para este año fiscal 2025:

*la primera cuota vence el 8 de abril
*la segunda, el 12 de junio
*la tercera, el 11 de septiembre
*la cuarta, el 12 de noviembre

«ARBA cobrará en la primera cuota de 2025 el mismo valor nominal que en la primera cuota de 2024», afirmaron, teniendo en cuenta que el organismo proyecta una inflación anual del 70% entre febrero de 2024 y marzo de 2025.

Y sostuvieron que, por ejemplo, «un productor que pagó $100.000 en 2024, pagará el mismo monto nominal en 2025, pero con descuentos podría reducirse a $85.000. Ajustado por inflación, sería un monto significativamente menor.

Te puede interesar:

Menú