John Deere presentó en Argentina la nueva cosechadora X9 1000

Permiten recolectar hasta 100 toneladas por hora. Representan lo más avanzado de la tecnología desarrollada por John Deere en equipos de cosechas a nivel mundial.

John Deere Argentina, celebró en un evento exclusivo en su planta de Granadero Baigorria, el inicio de la producción local de las nuevas cosechadoras S7, marcando un nuevo capítulo para la compañía en el país. Y también presentó, a modo de adelanto, la nueva cosechadora X9 1000.

La Serie X9, línea representa la vanguardia tecnológica en equipos de cosecha desarrollados por la marca a nivel mundial, con una capacidad de recolección de hasta 100 toneladas por hora.

«Es un monstruo. Viene a romper las barreras de la productividad», señaló Federico Sánchez, especialista en cosecha de John Deere Argentina, al hablar de la nueva X9 1000 que la marca comenzó a comercializar en la Argentina.

«De la línea de cosechadoras S a la X cambiamos de familia de producto. Ese X me dice que hay un sistema de doble rotor. Son dos rotores TriStream, por lo que se mantiene la naturaleza de las cosechadoras John Deere», resaltó Sánchez. Es decir, es una máquina tiene dos rotores de 24 pulgadas, como los de la S440 o de la S5 500. Y el ancho del embocador pasa a ser de 1,72.

«Es un animal de otra productividad», graficó el directivo de John Deere. Esta máquina se probó en campos de la Argentina con velocidades de 6,4 km/h a 10,8 km/h, en una soja de 4 toneladas por hectárea promedio: «A medida que vamos acelerando aumenta la productividad. A 10,8 kilómetros por hora hace 16,5 hectáreas por hora. A medida que aumento la velocidad aumento las toneladas por hora».

Para tomar dimensión, la S7 puede cosechar 50 toneladas por hora, mientras que la X9 supera las 80 toneladas por hora y puede llegar incluso a las 100. «Son dos máquinas en una, duplica la capacidad por el doble rotor, pero también son más largos», comentó el especialista.

La oferta disponible en Argentina propone el modelo X9 1000, equipado con un motor PowerTech PSS, de 6 cilindros y 13.600 cc, con el que alcanza una potencia de 549/630 HP. Se complementa con la nueva transmisión ProDrive XL con bomba hidrostática doble, que le permite alcanzar una velocidad de 40 Km/hora.

El salto tecnológico que le permite incrementar su productividad incluye los últimos avances en materia de automatización. La máquina se adapta de manera constante a las variaciones del cultivo y las condiciones climáticas. Todo está controlado desde el sistema Combine Advisor, que ajusta automáticamente las cinco configuraciones de cosecha a medida que cambian las condiciones. Además, posee un nuevo Drapper. La nueva plataforma de corte HD50F ofrece un ancho de trabajo de 50 pies (15,30 metros). Opera con chasis articulado y barra de corte flexible, apta para trabajos en cultivos de alto rendimiento, con mínimas pérdidas.

Según datos de la compañía, la nueva serie aumenta 40% la capacidad de cosecha y consume 30% menos de combustible.


Trilla

El sistema de trilla propone rotores XDS, con separador doble de 3,51 metros de largo. Cada rotor tiene aletas en la parte delantera para agilizar el flujo. El concepto modular, heredado de la Serie S, ofrece un área de separación de 22,50 m2. La capacidad de limpieza se incrementó 45% respecto a la Serie S. Cuenta con un área de limpieza de 7 m2 y ventilador de velocidad variable (570/1.430 rpm).

La tolva de granos ofrece 14.800 litros de capacidad, complementada con un sistema de descarga rápida con tubo de hasta 9,50 metros de largo y velocidad de descarga de hasta 162 litros/segundo. La máquina trabaja con un sistema de telemetría que permite el seguimiento de los datos agronómicos a través del Centro de Operaciones de John Deere.

De esta forma, John Deere celebró un encuentro muy importante ya que presentó en vivo el portfolio completo de cosechadoras. Desde la S440 que es Clase 4, todo lo que es la serie S5 y S7 hasta llegar a la X9.

Destacadas, Tecnología

Te puede interesar:

Menú